
1. Instrumental de disección.
1.1. Pinza de disección con dientes.
1.1.1. Se emplea en la disección y separación de colgajos cutáneos, aponeurosis y tejido conectivo denso.
1.2. Pinza de disección sin dientes.
1.2.1. Empleada en la disección y separación de aponeurosis de consistencia delgada, vasos sanguíneos, nervios, músculos y órganos.
1.3. Cánula
1.3.1. Permite exponer el paquete neurovascular, los límites de disecciones y se emplea para abrir paso a la guía o a la tijera recta para la incisión de pares corporales u órganos.
1.4. Guia
1.4.1. El extremo romo que permite la valoración de la luz de un vaso sanguíneo o la dirección de una hendidura entre estructuras anatómicas. El extremo filoso permite la separación del tejido conectivo que envuelve al paquete neurovascular.
2. Instrumental de Hemostasia.
2.1. Pinza de Kelly recta.
2.1.1. Su principal función en cirugía es ocluir los vasos sanguíneos hemorrágicos.
2.2. Pinza de Kelly curva.
2.2.1. se emplea para ocluir un vaso sanguíneo hemorrágico.
3. Instrumental de corte
3.1. Bisturí
3.1.1. Realizar cortes necesarios para las disecciónes de estructuras superficiales y profundas
3.2. Tijera de mayo recta
3.2.1. Corta material de sutura. Puede emplearse en la separación de las facias y planos musculares.
3.3. Tijera de mayo curva
3.3.1. Se emplea para la separación de estructuras anatómicas relacionadas entre si, por medio del tejido circundante.
4. Instrumental de separación
4.1. Separadores de Farabeuf
4.1.1. Permiten la separación de las paredes corporales, con el objetivo de ampliar el campo visual de la disección.
4.2. Erinas
4.2.1. Permiten fijar y separar un colgajo cutáneo y anclarlo con su anzuelo impar hacia una superficie más alta y fuera del área de disección.
5. Instrumental de Sutura.
5.1. Porta aguja
5.1.1. sostiene y guía a la aguja para la realización de suturas, permite montar y desmontar la hoja de bisturí en el mango de bisturí.
5.2. Aguja
5.2.1. Permite suturar y unir colgajos cutáneos, para cerrar una cavidad o estructura anatómica.