METODOS APLICADOS A LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVApor Luis Monge
1. MÉTODO CIENTÍFICO
1.1. DEDUCCIÓN, INDUCCIÓN, ANÁLISIS SITESIS
2. HISTÓRICO
2.1. Es la metodología utilizada por los historiadores para estudiar y analizar los hechos ocurridos en el pasado. Se utilizan fuentes primarias –libros escritos en la época, testimonios, objetos, etc.
2.2. 1- Heurística o la identificación de las fuentes. 2- Crítica o evaluación de las fuentes.
3. MONOGRÁFICO
3.1. Es un proceso de búsqueda de información bibliográfica, de carácter expositivo que tiene por objeto demostrar los conocimientos que se investiga acerca de un tema concreto.
3.2. El reduccionismo. El organismo. La integración.
4. SURVEY O DE LA INSPECCIÓN
4.1. Trata de estudiar en toda su complejidad y aptitud no una parte de un objeto aislado, sino la total realidad en lo posible, de una sociedad concreta a través de las características cuantitativas.
5. EXPERIMENTAL
5.1. De manera general, podemos decir que el método experimental es un conjunto de diseños de investigación que se valen de manipulaciones y tests controlados para poder explicar ciertos procesos causales.
5.2. El método experimental es una técnica que se caracteriza por observar, manipular y registrar las distintas variables (independientes, dependientes, etc.)
6. ESTRUCTURAL
6.1. Este método consiste en procedimientos y técnicas para investigar la función de los fenómenos sociales en la estructura de la sociedad. Su fundamentación filosófica se halla en el positivismo.
6.2. En el estructural-funcionalismo existen teorías de alcance medio y no integradas en un sistema global teórico.
7. DIALECTICO
7.1. El método dialéctico se puede describir como el arte del diálogo.
7.2. DIALÉCTICA EN PLATÓN DIALÉCTICA EN HEGEL LA DIALÉCTICA MARXISTA
8. Es uno de los métodos cualitativos que se utilizan en investigaciones que tienen el objetivo de evaluar algunas características de una población o situación particular.
8.1. 1-Identificación y delimitación del problema. 2-Elaboración y construcción de los instrumentos. 3-Observación y registro de datos. 4-Decodificación y categorización de la información 5-Análisis. 6-Propuestas.
9. se desprende del método científico y es utilizado en las ciencias naturales y sociales para el diagnóstico de problemas y la generación de hipótesis que permiten resolverlos.
10. INDUCTIVO
10.1. es una estrategia de razonamiento que se basa en la inducción, para ello, procede a partir de premisas particulares para generar conclusiones generales.
11. DEDUCTIVO
11.1. METODO DEDUCTIVO DIRECTO MÉTODO DEDUCTIVO INDIRECTO
11.2. Es una estrategia de razonamiento empleada para deducir conclusiones lógicas a partir de una serie de premisas o principios.
12. SENTÉTICO
12.1. es un proceso analítico muy diferente al que hemos estado definiendo, ya que supone la reconstrucción resumida de un suceso como un camino hacia la comprensión de un fenómeno.
12.2. 1-Este método busca la verdad a través de lo esencial. 2-Por otro lado, tiene una metodología concreta. 3-Su fin es aportar al conocimiento existente. 4-Su labor es ir de lo general a lo particular, es decir, de lo abstracto a lo concreto.
13. ANÁLOGO O COMPARATIVO
13.1. Consiste en tomar una experiencia pasada y compararla con una experiencia actual, para llegar a conclusiones acerca de la experiencia actual apoyándose en otras experiencias ya ocurridas.
13.2. Es un conjunto de técnicas que, de modo análogo al método científico en general, van encaminadas a la generación o refutación de hipótesis o teorías.
14. DESCRIPTIVO
15. ANALÍTICO
15.1. FÁTICO VARIABLE EMPIRICAMENTE PROGRESIO AUTOCORRECTIVO DEPENDE DEL MUESTREO