1. Ventajas: El método invita al análisis de información para obtener información. Es fácil de utilizar y analizar para obtener resultados de información ya ayuda a hacer diagnósticos de problemas y la generación de hipótesis que permiten resolverlos. Desventajas: Los pasos para realizar una investigación analítica pueden ser muy complejos.
2. Estructural
2.1. Ventajas: Con este método se puede investigar la función de los fenómenos sociales en la estructura de la sociedad. Desventajas: La metodología de los procesos de investigación no puede ser separada del sistema teórico del conocimiento.
3. Survey o de la inspección.
3.1. Ventajas: Es un método de inspección que ayuda a estudiar en toda su complejidad y aptitud no una parte de un objeto aislado, sino la total realidad en lo posible, de una sociedad concreta a través de las características cuantitativas. Desventajas: Debido a que en este se utilizan muestras en este puede ser complicado la obtención de datos.
4. Histórico
4.1. Ventajas: Se estudian sucesos históricos para comprender fenómenos de la realidad. Desventajas: Debido a su fechas y variaciones y diferentes situaciones y al avance puede ser un poco ambigua la información que se obtenga.
5. Descriptivo
5.1. Ventajas: Es un método cualitativo el cual ayudara a poder analizar características o situaciones. Desventajas: No ayuda en cuanto a investigaciones cuantitativas.
6. Analítico
7. Analógico o comparativo
7.1. Ventajas: Por el tipo de investigación analítica y comparativa se pueden obtener hipótesis muy amplias en cuanto a información para determinar la variable que se busca. Desventajas: La información recopilada puede ser compleja de análisis.
8. experimental
8.1. Ventajas: Ayuda a aprender de forma experimental y que la imaginación sea desarrollada. Desventajas: El conocimiento pude ser solo visual en algunos casos.
9. Inductivo
9.1. Ventajas: induce de forma concreta y de lo específico a lo general. Desventajas: Puede no optimizar el pensamiento critico en los estudiantes.
10. Deductivo
10.1. Ventajas: Va de lo general a lo especifico por lo que ayuda a que el conocimiento sea descubierto y obtener un resultado con análisis crítico. Desventajas: Puede ser difícil de entender o aplicar o da muy luego a conocer el conocimiento por lo que lo que el conocimiento es adquirido fácilmente.
11. Dialéctico
11.1. Ventajas: Se obtiene de forma natural por medio del dialogo y fomenta la comunicación asertiva. Desventajas: Puede ser difícil de practicar por ideologías o puntos de vista diferentes.
12. Sintético
12.1. Ventajas: Parte del razonamiento científico por lo cual es vial a investigaciones. Desventajas: Ya que es muy científico puede ser difícil de comprender.