Marco Conceptual de la Contabilidad Gubernamental (MCCG)

Comienza Ya. Es Gratis
ó regístrate con tu dirección de correo electrónico
Marco Conceptual de la Contabilidad Gubernamental (MCCG) por Mind Map: Marco Conceptual de la Contabilidad Gubernamental (MCCG)

1. Debe satisfacer para la toma de decisiones los requerimientos de El H. Congreso de La Unión y las legislaturas de las entidades federativas de los estados como la auditoría superior de la federación entidades estatales de fiscalización y órganos internos de los entes las entidades que proveen y público en general

2. Sistema de contabilidad Gubernamental

2.1. A) Consideraciones Generales

2.2. B) Objetivos del SCG

2.2.1. Estados presupuestarios, financieros y económicos a producir y sus objetivos

2.2.1.1. Información contable

2.2.1.1.1. Estado de situación financiera, estado de variación en la hacienda pública, estado de cambios de la situación financiera, informe sobre pasivos contingentes, notas a los estados financieros, estado analítico del activo, estado analítico de la deuda y otros pasivos, estado de resultados, estado de actividades

2.2.1.2. Información presupuestaria

2.2.1.2.1. Estado analítico de ingresos, estado analítico del ejercicio del presupuesto de egresos, endeudamiento, interés de la deuda, flujo de fondos que resuma todas las operaciones y los indicadores de la postura fiscal

2.2.1.3. Información programática

2.2.1.3.1. Gasto por categoría programática, programas y proyectos de inversión, indicadores de resultados

2.2.1.4. Información complementaria para generar las cuentas nacionales y atender a otros requerimientos provenientes de organismos internacionales de los que México forma parte

2.2.1.4.1. Proporcionar una descripción global y en detalle de las actividades económicas que se desarrollan en un país, así como la interacción entre los agentes que intervienen en las mismas, consolida las operaciones económicas de gobierno general empresas y hogares en un período determinado y expone los resultados de las principales variables macroeconómicas

2.3. C) Características del SCG

3. Cualidades de la Información financiera a producir

3.1. Utilidad

3.2. confiabilidad

3.3. relevancia

3.3.1. Característica Asociada: posibilidad de predicción y confirmación

3.4. comprensibilidad

3.5. comparabilidad

3.5.1. Restricciones a las características a oportunidad, provisionalidad, equilibrio entre características cualitativas

3.5.2. Caracteristicas Asociadas: Veracidad representatividad objetividad verificabilidad información suficiente

4. Definición de la estructura básica y los principales elementos de los estados financieros a elaborar

5. Atender a la normatividad emitida por el CONAC y por la instancia normativa correspondiente, esta deberá coincidir con la forma en que se aprueban los presupuestos públicos en México

6. Características

6.1. A) OBJETIVOS

6.1.1. a) establecer

6.1.2. b) referenciar

6.1.3. c) proporcionar

6.1.4. d) armonizar

6.2. B) AMBITO DE APLICACION

6.2.1. Legal

6.2.2. Institucional

7. Postulados básicos

7.1. 1 sustancia económica 2 entes públicos 3 existencia permanente 4 revelación suficiente 5 importancia relativa 6 registro e integración presupuestaria 7 consolidación de la información financiera 8 devengo contable 9 valuación 10 dualidad económica 11 consistencia

8. Necesidades de Información Financiera de los Usuarios