El Método Científico

El Método Científico

Comienza Ya. Es Gratis
ó regístrate con tu dirección de correo electrónico
El Método Científico por Mind Map: El Método Científico

1. Es objetivo y tiene capacidad de predicción, control y generalización.

2. Es usado principalmente en la producción de conocimiento en las ciencias, permite alcanzar un conocimiento objetivo de la realidad tratando de dar respuestas a las interrogantes acerca del orden de la naturaleza.

3. objetivos

3.1. Alcanzar el conocimiento cierto de los fenómenos.

3.2. -Descubrir la existencia de procesos objetivos y sus conexiones internas y externas para generalizar y profundizar en los conocimientos así adquiridos para demostrarlos con rigor racional y así comprobarlos con el experimento y técnicas de su aplicación.

4. Características

4.1. Racional: Se funda en la razón, parte de juicios y razonamientos y vuelve a ellos.

4.2. Analítico: Descompone todo lo que trata con sus elementos, trata de entender la situación total en términos de sus componentes.

4.3. Es claro y preciso

4.4. Verificable: Todo conocimiento debe aprobar el examen de la experiencia, esto es observacional y experimental.

4.5. Explicativo: Intenta explicar los hechos en términos de leyes y las leyes en términos de principios

4.6. Es teórico, sistemático, sentido de orden y disciplina que busca garantizar un nivel aceptable de reproducibilidad y validez.

4.7. Es a la vez inductivo y deductivo

4.8. Tiene una base empírica: emplea la observación directa para obtener los datos

4.9. Emplea el examen crítico: el científico somete sus resultados a la prueba empírica se halla sujeto a revisión y sus resultados no son nunca definitivos.

4.10. Es circular: Interacción continua entre experiencia y teoría, la teoría alimenta a la experiencia y esta a la teoría y el objetivo es entrar en un proceso de retroalimentación que permite la acumulación del conocimiento.

4.11. Busca controlar los factores que no están relacionados directamente con las variables en cuestión pero que pueden influir sobre ellas.

5. Métodos:

5.1. Inductivo

5.1.1. Razonamiento que conduce a la observación de casos particulares a conclusiones generales conforme a la validez de las primeras. Generaliza inferencias a partir de un conjunto de evidencias no garantiza que a conclusión sea verdadera aun partiendo de premisas verdaderas,

5.2. Deductivo

5.2.1. RAzonamiento formal en el que al conclusión se obtiene pro al forma del juicio del que se parte. Se considera una conclusión verdadera. Se asume que si las premisas son verdaderas la conclusión será verdadera.

5.3. Hipotético-deductivo

5.3.1. Único método con el que se puede obtener información científica aplicada a las ciencias formales (matemáticas observación hipótesis-experimentación teorías.

5.4. Analítico

5.4.1. Proceso cognocitivo que descompone un objeto en partes para estudiarlas de forma aislada.

5.5. Sintético

5.5.1. Integra los componentes de un objeto de estudio para estudiarlos en su totalidad.

5.6. Cuantitativo

5.6.1. Usa la recolección de datos para probar hipótesis con base en la medición numérica y análisis estadístico para establecer patrones de comportamiento y probar teorías.

5.7. Cualitativo

5.7.1. Utiliza la recolección de datos sin medición numérica para descubrir o afirmar preguntas de investigación en el proceso de interpretación.

6. Conjunto de pasos, técnicas y procedimientos que se emplean para formular y resolver problemas de investigación mediante la prueba o verificación de hipótesis.

7. Elementos

7.1. Conceptos: son abstracciones, construcciones lógicas que el científico produce, expresadas de modo que pueda dar cuenta de un hecho o fenómeno que representan simbolismo lógico y que se expresa en un término simbólico gramatical. :

7.2. Variables: una variable es al traducción del concepto a un lenguaje más concreto y por lo tanto contiene indicadores o indicios a través de los cuales se pueden contar y/o medir aspectos concretos del concepto.

7.3. Hipótesis: suposición, supuesto o predicción que se basa bien en los conocimientos ya existentes o bien en hechos nuevos y reales.

7.4. Teorías: Conjunto de ideas conceptos e hipótesis que de una manera clara y sistemática han sido agrupadas con el objeto de explicar un fenómeno que interesa de manera sistemática adecuada ,

8. Pasos

8.1. Observación: Percepción del hecho o fenómeno.

8.2. Formulación del problema:elaboración de una interrogante acerca del objeto de estudio u hecho observado.

8.3. Formulación de hipótesis: producción de una suposición o posible respuesta al problema.

8.4. Verificación: Someter a prueba la hipótesis mediante la recolección de datos.

8.5. Análisis: Procesamiento de datos obtenidos