1.1. Es una forma de comunicación que procura ser de un modelo paternalista y deliberativo.
1.2. Es el intercambio real de pensamientos, ideas, intereses, expectativas, temores
2. Qué conducta esperaría de su paciente hacia usted como médico.
2.1. Una persona que crea en lo que yo sé
2.2. Alguien responsable con su salud
2.3. Que siga el tratamiento como se le dice
2.4. Agradecida con el trato recibido
2.5. Comprensible frente algunos inconvenientes que puedan ocurrir
2.6. Resolver el problema de salud del paciente, cada uno con diferentes motivaciones, perspectivas y recursos para enfrentar el problema
3. Normatividad
3.1. Capitulo II Practicas profesionales. Capítulo I De la relación médico-paciente. Artículos 3-26
4. Alteraciones de la relación médico-paciente
4.1. Mala praxis médica
4.2. La falta de comunicación y respeto
4.3. El falta respeto a las decisiones del paciente.
4.4. El uso de tratamientos inadecuados
4.5. Ver el teléfono mientras se atiende el paciente
5. ¿Es necesario la historia clínica?
5.1. LA RESOLUCION NUMERO 1995 DE 1999 indica que es un documento obligatorio
5.2. Aquí se lleva un registro de la evolución del paciente y todos los procedimientos, diagnósticos, conceptos y decisiones tomads.
5.3. Es una forma de proteger al paciente y al médico frente a malas praxis médicas
6. Qué conducta debe seguir el médico ante el paciente.
6.1. El paciente es el que elige al médico
6.2. Respetar su decisión de dejar de ser atendido
6.3. Debe brindar apoyo
6.4. Solo se exigirá los exámenes que son importantes
6.5. Debe diagnosticar y tratar con lo que esta estipulado en la ley
6.6. El médico usará los medicamentos y métodos al alcance para salvar al paciente.
6.7. No expondrá al paciente a medio injustificados
6.8. Si es necesario se solicita juntas médica para tratar al paciente
6.9. Debe tener una contante comunicación con los familiares
6.10. El paciente debe ser visto como un todo
6.11. Actuar con un elevado profesionalismo científico-técnico
7. Archivo central
7.1. Es aquel donde reposan las Historias Clínicas de los Usuarios que no volvieron a usar los servicios de atención en salud del prestador, transcurridos 5 años desde la última atención.
8. Archivo Histórico
8.1. Es aquel al cual se transfieren las Historias Clínicas que por su valor científico, histórico o cultural, deben ser conservadas permanentemente.
9. Archivo de gestión
9.1. Es aquel donde reposan las Historias Clínicas de los Usuarios activos y de los que no han utilizado el servicio durante los cinco años siguientes a la última atención.