ADMINISTRACION DE ALMACENES

Comienza Ya. Es Gratis
ó regístrate con tu dirección de correo electrónico
ADMINISTRACION DE ALMACENES por Mind Map: ADMINISTRACION DE ALMACENES

1. Funciones

1.1. De los almacenes

1.1.1. Mantener las materias primas a cubierto de incendios, robos y deterioro

1.1.2. permitir el acceso al personal autorizado

1.1.3. Mantiene informado al departamento de compras, sobre la existencia reales de la materia prima

1.1.4. Lleva en forma minuciosa los controles de entradas y salida de la materia prima

1.1.5. vigila que no se agoten los materiales

1.2. De las existencias

1.2.1. Garantiza el abastecimiento e invalida los efectos del retraso en al abastecimiento

1.2.2. Compra o produccion de lotes economicos

1.2.3. Rapidez y eficiencia en atención a las necesidades

2. Diseño de Almacenes

2.1. Características

2.1.1. Uso de planos arquitectónicos para visualizar los almacenes

2.1.2. Diseñados en términos de metros cúbicos ya que el espacio vertical puede ser conveniente

2.1.3. Tener una buena iluminación

3. Movimiento de materiales

3.1. Es el proceso que estos siguen desde su llegada a los almacenes hasta su despachos

4. Inventarios

4.1. Tipos

4.1.1. Físico: Es el inventario que se encuentra físicamente en el almacén

4.1.2. Cíclicos o permanentes: son también llamados continuos, se efectúan a lo largo del año sobre cantidades pequeñas de productos

4.1.3. En exceso: se centra en tener altos niveles de inventario para asegurar se ventas,

4.1.4. Insuficiente: sin inventario suficiente para vender, no solo perdemos ventas sino también podemos perder el cliente

5. Almacén

5.1. Es el sitio o lugar destinado a guardar, proteger, custodiar y despachar toda clase de de material y/o artículos

6. Almacenista

6.1. Es aquella persona capaz de guardar, proteger, custodiar y despachar toda clase de material y/o artículos

7. Almacenamiento de materiales

7.1. la mas empleada es la estantería que puede ser obtenida en variedad de tamaño

7.2. Técnicas de Almacenamiento:

7.2.1. Carga unitaria

7.2.1.1. Esta constituida por embalajes de transporte que arreglan o acondicionan una cierta cantidad de material para posibilitar su manipulación

7.3. Medios de Almacenamiento

7.3.1. Cajas o cajones: es la técnica de almacenamiento ideal para materiales de pequeñas dimensiones

7.3.2. Estanterías: es la técnica de almacenamiento destinada a materiales de diversos tamaños y para apoyo de cajones y de cajas estandarizadas

7.3.3. Apilamiento: Se trata de una variación de almacenamiento de cajas para aprovechar al máximo el espacio vertical. Las cajas se apilan una sobre otra.

7.3.4. Columnas: se utilizan para acomodar pieza largas y estrechas como los tubos

7.3.5. Contenedores flexibles: es una especie de saco hecho con tejidos resistentes y caucho vulcanizado, con un vestimento interno que varia según su uso

8. Codificación de materiales

8.1. Es para facilitar la localización de los materiales almacenados en la bodega

8.2. Etapas:

8.2.1. Catalogación: es le inventario de todos los artículos existentes sin omitir alguno

8.2.2. Simplificación: es la reducción de la gran diversidad de artículos empleados con una misma finalidad cuando existen una o mas piezas con un mismo fin

8.2.3. Especificación: es la descripción detallada de un articulo, tal como sus medida, formato, tamaño, pesos, etc.

8.2.4. Normalización: indica la manera en que el material debe ser utilizado en sus diversas aplicaciones

8.2.5. Estandarización: significa establecer estándares similares de peso, medidas y formatos para los materiales de modo que no existan muchas variaciones entre ellos

8.3. Codificación:

8.3.1. es una consecuencia de la clasificación de los artículos, significa representar a un articulo por medio de un código que contiene la información necesaria y suficiente.

8.3.2. Tipos:

8.3.2.1. Sistema alfabético: codifica a los materiales con un conjunto de letras, cada una de las cuales identifica determinada característica y especificación

8.3.2.2. Sistema Alfanumérico: es la combinación de letras y números y abarca un mayor numero de artículos, las letras representan la clase de material y el numero representa el código indicador del articulo.

8.3.2.3. Sistema numérico: limita números de articulo y es difícil memorizarlos, razón por lo cual es un sistema poco utilizado.