Plagio Académico
por Kevin Villagran

1. El plagio académico es la copia de obras ajenas haciéndolas pasar por propias
1.1. Este está penalizado como delito
1.2. El mal uso del parafraseo o la no referenciación del autor original, no es una infracción de derecho de autor, pero si una deshonestidad académica.
2. Se considera plagio
2.1. Presentar un trabajo ajeno como propio
2.2. Incluir, párrafos, frases o ideas de otros autores sin la citación adecuada
2.3. No poner las comillas en una cita literal
2.4. Presentar un trabajo nuestro ya utilizado, como nuevo (Autoplagio)
2.5. Dar información falsa sobre la cita original
2.6. El abuso del parafraseo
3. ¿Como evitarlo?
3.1. Citar: Al momento una frase, idea o párrafo de otro autor, debemos poner el texto entre comillas, en cursiva o con otro tipo de letra y citar la fuente de donde se extrajo con su respectiva referencia bibliográfica al final del trabajo realizado
3.2. Resumir o parafrasear: Es decir, resumir las ideas del autor o a su vez explicar con distintas palabras o utilizar tu propia manera de expresión a las ideas de otro autor. Esto está bien mientras indiques la fuente y cites correctamente
4. Tipos de plagios
4.1. plagio completo: es la forma en la que un investigador toma un apartado que otra persona creó y lo presenta con su nombre.
4.1.1. plagio ciberplagio: es la forma en la que se realiza trabajos obtenidos del internet, sin enlazar o citar al autor.
4.1.1.1. plagio de mosaico: es la forma en la que el estudiante usa sinónimos para reemplazar las palabras de otros autores.
4.1.1.1.1. plagio accidental: es la forma en la que se se parafrasea por error.