Artículo periodístico

Byron Araya 12-2

Comienza Ya. Es Gratis
ó regístrate con tu dirección de correo electrónico
Artículo periodístico por Mind Map: Artículo periodístico

1. Características del artículo periodístico

1.1. Heterogéneos

1.1.1. La temáticas que tratan pueden ser muy variadas ya que pueden transmitir información política, económica, de importancia nacional o internacional, educativa, cultural, deportiva, etc.

1.2. Colectivos

1.2.1. Suele ser evidente que los receptores de los textos periodísticos son colectivos, es decir que estos textos no están dirigidos a una sola persona. El autor también tiene un carácter colectivo ya que además del periodista que escribió el texto muchas otras personas participan de la publicación.

1.3. Diversidad de canales

1.3.1. Los textos periodísticos pueden ser publicados en diarios y revistas impresas, pero también en medios digitales. Por otra parte, muchos periodistas transmiten sus textos a través de la radio o la televisión.

1.4. Lingüístico-icónico

1.4.1. El código del texto periodístico siempre está compuesto por signos lingüísticos, pero puede ser escrito u oral, dependiendo del medio en el que se transmite.

1.5. Actualidad

1.5.1. El periodismo se ocupa de temas actuales. Sin embargo, la actualidad de un hecho no se determina únicamente por el momento en que ha ocurrido, sino por diversos factores:

1.5.1.1. 1. Cercanía:

1.5.1.1.1. Hechos ocurridos en una ciudad pueden no tener relevancia a nivel nacional o internacional pero de todas formas ser objeto de un texto periodístico en un medio de distribución local, ya que los vecinos de la ciudad están interesados por hechos cercanos, incluso si no tienen demasiada importancia global.

1.5.1.2. 2. Factores políticos, sociales o económicos:

1.5.1.2.1. Los hechos serán fuente de interés periodístico si modificarán de alguna forma el panorama político, económico o social. Por eso, por ejemplo, no todas las medidas de un gobierno provocan la misma cantidad de textos periodísticos.

1.5.1.3. 3. Fama de los protagonistas:

1.5.1.3.1. Hechos intrascendentes o de carácter privado pueden adquirir interés periodístico si le ocurren a una persona que tiene fama previamente.

1.5.1.4. 4. Progreso:

1.5.1.4.1. un cambio significativo en el ámbito de la ciencia, la tecnología, el deporte o cualquier otra actividad humana implica actualidad. Por eso, los récords, incluso de actividades intrascendentes, generan noticias. El progreso también está implicado en descubrimientos sobre hechos pasados, por eso sucesos del pasado pueden considerarse actuales si son descubiertos recientemente.

1.5.1.5. 5. La conflictividad y lo inusual:

1.5.1.5.1. La marcha normal de los acontecimientos es de menor interés periodístico que los conflictos.