El antiguo Egipto

Comienza Ya. Es Gratis
ó regístrate con tu dirección de correo electrónico
El antiguo Egipto por Mind Map: El antiguo Egipto

1. Imperio Medio (2155-1524 a.C): Máxima agitación política.

2. Las figuras humanas eran representadas de frente, con cabeza y piernas de perfil.

3. La vida de los egipcios, dependía del Río Nilo, así como también su comunicación con otros pueblos lejanos.

4. Se encontraba al Norte de África; su desarrollo duró más de 3.500 años y nació de la unificación de algunas ciudades linderas al Nilo, cerca del año 3.150 a.C

5. Adoraban al Faraón y creían que era descendiente directo del dios Ra.

6. Los campesinos eran la base su economía.

7. Usaban la flora local como inspiración artística, que tenía carácter mágico y simbólico.

7.1. Talleres oficiales: El Faraón, nobles y sacerdotes eran los principales clientes.

8. Sus composiciones artísticas abordaban la monarquía y la religión.

8.1. Arte áulico y oficial.

8.2. Artistas anónimos.

8.3. Existían los talleres privados, para la gente común.

9. Tenían animales sagrados.

10. Decoraban con pinturas los templos, mastabas o hipogeos.

10.1. Policromadas, en bajorrelieve

10.2. Para hacer murales utilizaban técnica mixta, sus recursos son similares a los de la Edad Media.

10.3. Utilizaban color, sus dibujos eran planos, con superposición.

11. Períodos de Antiguo Egipto

11.1. Imperio Antiguo (2635-2154 a.C): Construcción de las pirámides Guiza.

11.2. Imperio Nuevo (1554-1080 a.C): Conquistas de Tutmosis y Ramsés.

12. Personificaron sus creencias, cultura y temores a través del arte.

13. Anhelaban la vida eterna.

14. Cultura y organización:

14.1. Grupo privilegiado: Faraón, familia real, guerreros, sacerdotes, escribas.

14.2. Grupo sin privilegios, pero libres: campesinos, comerciantes, artesanos.

14.3. Grupo sin privilegios y esclavizados: prisiones de guerra o condenados por delitos.

15. Sus recursos agrícolas y ganaderos se debían al Nilo.

16. Eternizaban a los dioses y a los difuntos, su arte se encuentra también en tumbas y templos, mostrando cómo sería el "más allá".

17. Eran politeístas, cada región tenía un Dios específico.

17.1. Por lo general, representaban a sus dioses como híbridos mitad humanos y mitad animal; a veces, solo como animales.

17.2. Dioses locales: eran aquellos a los que cada región les rendía culto.

17.3. Dioses cósmicos: eran más importantes y poderosos que los locales/regionales.

17.3.1. Geb, Dios de la Tierra

17.3.2. Nut, Dios del cielo.

17.3.3. Ra, Dios del sol.

18. Época grecorromana: sus dioses comenzaron a desaparecer o mezclarse con las deidades griegas y romanas.

18.1. Ya no se producían dioses híbridos.

19. Los temas principales de la pintura, eran: el mito de Osiris, la vida de ultratumba, barca solar del muerto, el libro de los muertos, escenas agrícolas, ofrendas, banquetes, caza y pesca, etc.