
1. ¿Qué es?
1.1. Biotecnología
1.1.1. "Utilización de organismos para la obtención de bienes y servicios"
1.2. Biotecnología Ambiental
1.2.1. Aplicación de la biotecnología para solucionar problemas ambientales naturales, agrícolas y antrópicos, y para la conservación del ambiente.
1.2.2. Procesos de producción y tratamiento de la contaminación (debido a residuos peligrosos).
2. Repercute en:
2.1. Producción de energía
2.2. Alimentación
2.3. Farmacéutica
2.4. Química y Medicina
2.5. Minería
2.6. Urbanismo
2.7. Gestión Ambiental
3. ¿Cómo nos puede ayudar?
3.1. Al tener avances o descubrimientos en esta ciencia aplicables al medio ambiente, este se ve favorecido.
3.2. Al utilizar microorganismos capaces de remediar o conservar el medio ambiente, ya sea en un medio acuático o terrestre.
4. Marcela Monserrat Urrutia González 1889928
5. Planeta Tierra
5.1. Situación actual
5.1.1. 7 mil millones de habitantes
5.1.2. La T media global ha aumentado 0,6°C
5.1.3. Cambios de T y aumento de CO2 atm por acciones antropogénicas
5.1.4. Fenómenos
5.1.4.1. Efecto invernadero antrópico
5.1.4.2. Lluvia ácida
5.1.4.3. Reducción en la capa de ozono
5.1.4.4. Sobreexplotación de recursos
5.1.4.4.1. Deforestación 0,8% anual selvas tropicales
5.1.4.5. Acumulación de residuos peligrosos
5.1.4.5.1. Producción 350 MTm por año
6. Desarrollo Sostenible
6.1. "Progreso social y económico que satisface las necesidades del presente sin comprometer los recursos de las futuras generaciones"
6.2. Si el ser humano quiere tener una buena calidad de vida, debe cambiar sus acciones
6.3. Se basa en 3 ámbitos
6.3.1. Económico
6.3.1.1. Ahorros monetarios mejorando los procesos industriales (menos emisiones y residuos, con mayor eficiencia)
6.3.2. Ambiental
6.3.2.1. Estrategias integrales de conservación y manejo de los recursos
6.3.3. Social
6.3.3.1. Comunidades activas y responsables
7. Contaminantes
7.1. Óxidos de carbono, nitrógeno y azufre, fosfatos, metales pesados, petróleo, plaguicidas y elementos radiactivos, entre otros.
7.1.1. Son compuestos xenobióticos, ajenos al cuerpo humano, por lo que es difícil asimilarlos