Edmund Husserl

Comienza Ya. Es Gratis
ó regístrate con tu dirección de correo electrónico
Edmund Husserl por Mind Map: Edmund Husserl

1. Los primeros textos de Edmund Husserl tienen fecha del año 1891.

2. encontramos una obra de ese año titulada Filosofía de la aritmética, donde analiza el origen y el uso de los símbolos numéricos. Es decir, relaciona las matemáticas con la filosofía.

3. “Filosofía de la Aritmética” (1891);

4. “Investigaciones Lógicas” (1900)

5. “Ideas Relativas a una Fenomenología Pura y a una Filosofía Fenomenológica” (1913)

6. “Meditaciones cartesianas” (1931)

7. “La Crisis de las Ciencias Europeas y la Fenomenología Trascendental: Introducción a la Filosofía Fenomenológica” (1936)

8. “Experiencia y Juicio” (1939).

9. Edmund Husserl falleció el 27 de abril de 1938, en Friburgo, Alemania. Tenía 79 años.

10. estudió física, matemáticas, astronomía y filosofía en las universidades de Leipzig, Berlín y Viena.

11. Tras varios años dedicados a la enseñanza, fue apartado de la docencia debido a la llegada del nazismo.

12. Es un un análisis de los fenómenos o la experiencia significativa que se le muestra la conciencia

13. Su nombre completo es: Edmund Gustav Albercht Husserl

14. Nació en Prossnitz (hoy Prostejov, actual República Checa), en 1859, y falleció en Friburgo, Alemania, en 1938.

15. Se considera a Edmund Husserl el fundador de la fenomenología trascendental.

16. Edmund Husserl nació en el seno de una familia judía acomodada el 8 de abril de 1859 en la ciudad de Prostějov, situada en la región de Moravia. En aquel entonces esta región formaba parte del Imperio Austríaco; actualmente, sin embargo, pertenece a la República Checa.

17. buscaba que la filosofía se considerara una ciencia.

18. La fenomenología trascendental pretende “renovar” la filosofía, buscando su conexión con la ciencia (o su posibilidad de convertirse en una de ellas).

19. Se trata de una manera de entender la filosofía, de describir el sentido del mundo. Se fundamenta en un método específico, el método fenomenológico, que describe los fenómenos tal y como aparecen en la conciencia; después, accede al campo de la conciencia y lo somete a un análisis intencional.

20. CONCLUSIÓN: La fenomenología inicia como un intento por fundamentar la ciencia. Estudia los fenómenos que se muestran en la conciencia, es decir, reduce toda realidad a puro fenómeno en cuanto aparece como tal fenómeno en la conciencia.

20.1. Por ejemplo, en el campo de la psicología, la fenomenología implica el estudio de las estructuras de la consciencia desde una perspectiva de la primera persona que las experimenta. En tanto disciplina filosófica, la fenomenología se emparenta con la ontología, la epistemología, la lógica y la ética.