
1. Importancia
1.1. La medicina alternativa trabaja de forma complementaria con la medicina tradicional, brindando más oportunidades en la lucha contra determinadas enfermedades o dolencias.
2. Ejemplos
2.1. Terapia neural
2.1.1. Su objetivo es equilibrar el dolor producido por irritaciones de la red nerviosa. Mediante inyecciones de anestésicos en puntos específicos para restablecer el normal funcionamiento de la región tratada.
2.2. Sueroterapia
2.2.1. Permite la regeneración tejidos y órganos y detoxificación del cuerpo, también ayuda a fortalecer el sistema inmunológico. Consiste en la administración intravenosa de vitaminas, homeopáticos u oligoelementos
2.3. Homeopatía
2.3.1. Se busca que el organismo genere defensas y encuentre un punto de equilibrio interno. Esta terapia alternativa administra pequeñas dosis de medicamentos que provienen directamente de la naturaleza
3. Concepto
3.1. Es aquella que busca a través de tratamientos no convencionales dar solución a afecciones médicas generales, especialmente enfocadas en el dolor
3.2. Se trata de terapias que consideran al individuo como un ser integral, donde el aspecto físico está estrechamente relacionado con el psicológico y emocional
4. Funciones
4.1. Base biológica
4.1.1. Implica el uso de alimentos, plantas, extractos y similares para mejorar la salud.
4.2. Manipulación corporal
4.2.1. Incluye los masajes, la quiropraxia y la reflexología.
4.3. Intervención de mente, cuerpo y espíritu
4.3.1. Genera una conexión entre ellos para regular la salud de la persona. Entre ellas están la meditación y el yoga.
4.4. Terapias energéticas
4.4.1. Restauran el desequilibrio de energías del cuerpo, como el Chi Kung, biomagnetismo o Reiki.