La implementación de la sesión de aprendizaje

Comienza Ya. Es Gratis
ó regístrate con tu dirección de correo electrónico
La implementación de la sesión de aprendizaje por Mind Map: La implementación de la sesión de aprendizaje

1. PRINCIPIOS PARA MOTIVAR A LOS ESTUDIANTES

1.1. MOTIVACION

1.1.1. Proceso que dan energía y dirección al comportamiento

1.1.2. TIPOS

1.1.2.1. CONTROLADA

1.1.2.1.1. Cuando las razones son externas a nosotros mismos

1.1.2.2. AUTONOMA

1.1.2.2.1. Cuando las razones que tenemos para actuar surgen de nosotros mismos

1.2. TEORIA DE AUTODETERMINACION

1.2.1. RECURSOS INTERNOS

1.2.1.1. Son las necesidades psicológicas básicas las cuales son:

1.2.1.1.1. Autonomía

1.2.1.1.2. Competencia

1.2.1.1.3. Relación

1.3. MOTIVACION

1.3.1. Cómo MOTIVAR a los Alumnos

2. SEGUIMIENTO DURANTE UNA SESION DE APRENDIZAJE

2.1. ¿Cómo comprobar si los estudiantes han atendido mi clase?

2.1.1. Discusión.

2.1.1.1. Dialogar con los alumnos para la compresión de contenidos

2.1.2. Definición.

2.1.2.1. Haz que tus alumnos definan los conceptos que le has enseñado

2.1.3. Perspectiva

2.1.3.1. Haz que tus alumnos interaccionen entre ellos.

2.1.4. Listado

2.1.4.1. Crear listado a modo de glosario

2.1.5. Esquema

2.1.5.1. Trasformar la información en esquema

2.1.6. Examen

2.1.6.1. Examinar a tus alumnos para comprobar si tus alumnos han estado atentos

2.1.7. justificación

2.1.7.1. Haz que verbalicen aquello que aprenden

2.1.8. conexión

2.1.8.1. Enseña a tus alumnos a conectar un concepto con otro concepto

2.1.9. Critica

2.1.9.1. La crítica permite verbalizar y establecer un diálogo valioso

2.1.10. Composición

2.1.10.1. Elaborar una composición para afianzar proceso de enseñanza

2.1.11. Repetición

2.1.11.1. Servir para mejorar la comprensión de las enseñanzas adquiridas

2.1.12. Comparación

2.1.12.1. Permite relacionarlo con otro desde múltiples punto de vista.

2.1.13. Resolución

2.1.13.1. El alumno muestra que ha sido capaz de encontrarle una resolución al problema

2.1.14. Representación

2.1.14.1. Permite visualizar el contenido adquirido y estimula la memoria.

2.1.15. Rol

2.1.15.1. Se trata de cambiar el rol del alumno y por unos minutos se convierta en docente

2.1.16. Presentaciones

2.1.16.1. El alumno puede presentar diapositivas creativas y llamativas

2.1.17. Proyecto

2.1.17.1. Comprueba el grado a consolidación de los contenidos

2.1.18. Velocidad

2.1.18.1. Te puede dar ciertas pistas sobre el grado de seguridad con el que el alumno parte

2.1.19. Error

2.1.19.1. Se debe corregir para que aprendan del error

2.1.20. Test

2.1.20.1. Es una forma de evaluar de forma directa el grado de comprensión de tus alumnos.

2.1.21. comparacion

3. CUALIDADES DE UN DOCENTE

3.1. Es competente

3.1.1. Domina la asignatura

3.2. Se relaciona adecuadamente

3.2.1. Respeto con los estudiantes

3.3. Gusta de su trabajo.

3.3.1. Contagia este entusiasmo a los estudiantes.

3.4. Es flexible.

3.4.1. Buscar nuevas formas de enseñarlo ante situaciones especiales

3.5. Es creativo.

3.5.1. Aprendizaje motivadoras y atractivas.

3.6. Es dedicado.

3.6.1. Apoyo a los estudiantes

3.7. Es crítico

3.7.1. Plantea preguntas a los estudiantes

4. PRINCIPIOS DE RETROALIMENTACION DE ESTUDIANTES

4.1. RETROALIMENTACION

4.1.1. Se asociaba con el conocimiento de los resultados de una evaluación.

4.1.2. Es crucial para los modelos de evaluación sumativa y formativa.

4.1.3. Se refiere a un proceso de comunicación y ajuste de resultados.

4.1.4. Puede presentarse en diversas formas.

4.1.4.1. Puntaje global de un trabajo

4.1.4.2. Explicación detallada para el puntaje

4.1.4.3. Descripción de la calidad del trabajo

4.1.4.4. Diagnósticos de las debilidades encontradas en el trabajo;

4.1.4.5. Sugerencias para mejorar las deficiencias específicas

4.1.4.6. Estímulos u otro tipo de comentarios afectivos