PERFIL DE PSICOLOGÍA JURIDICA

Comienza Ya. Es Gratis
ó regístrate con tu dirección de correo electrónico
PERFIL DE PSICOLOGÍA JURIDICA por Mind Map: PERFIL DE PSICOLOGÍA JURIDICA

1. COMPETENCIAS INTERDISCIPLINARES

1.1. Factor conceptual teórico

1.1.1. Comprender y relacionar los elementos conceptuales de otras disciplinas y profesiones a su práctica y ejercicio profesional

2. COMPETENCIAS UTILIZADAS EN CASAS DE JUSTICIA - UMC

2.1. Disciplinares

2.1.1. Utilizaré muchos factores de estas competencias como el teórico, pues pondré en práctica mucho conocimiento adquirido en los anteriores semestres.

2.1.2. También el investigativo pues hay un proyecto de mediación escolar el cual haremos presencia en la aplicación del piloto a 8 colegios.

2.1.3. El evaluativo también lo pondré en práctica en este proyecto de mediación escolar pues se evaluarán los resultados del proyecto y se harán los análisis requeridos.

2.1.4. El factor ético debe estar siempre presente en cualquier actividad que realice en la práctica.

2.1.5. El factor de intervención se podrá efectuar en las mediaciones virtuales en las que esté presente y que el mediador así lo requiera, nos ponían como ejemplo que si una persona empezaba a tener una crisis emocional, el mediador me puede solicitar intervenir para calmar a esa persona.

2.1.6. El factor de desarrollo personal también lo utilizaré en toda la práctica pues es una oportunidad de crecimiento personal y académico constante.

2.2. Interdisciplinares

2.2.1. Utilizare estas competencias ya que en las casas de justicia tenemos el acompañamiento de otros profesionales como abogados, trabajares sociales, politólogos, antropólogos, entre otros. Las funciones de cada todos son igual de importantes y van en dirección a los mismos objetivos por lo que el trabajo en equipo es esencial.

3. COMPETENCIAS DISCIPLINARES

3.1. Factor fundamentación teórica y conceptual

3.1.1. Integración de los conceptos bá- sicos de la psicología general a la comprensión y resolución de conflictos

3.2. Factor epistemológico

3.2.1. Comprensión de fundamentos filosóficos, de la justicia y de diferentes enfoques psicológicos para sustentar su aporte en la psicología jurídica

3.3. Factor investigación

3.3.1. Comprender, desarrollar, interpretar y evaluar los resultados obtenidos por la implementación de acciones investigativas

3.4. Factor evaluación

3.4.1. Medición y valoración de factores humanos y relacionales susceptibles de alcanzar implicaciones normativas.

3.5. Factor ético

3.5.1. Conocimientos, actitudes y valores que se enmarcan en los principios, éticos y morales de la psicología

3.6. Factor intervención

3.6.1. Evaluación e intervención en los ambientes jurídicos

3.7. Factor desarrollo profesional

3.7.1. Actitud permanente de búsqueda rigurosa de información y de actualización que permita la acreditación de su competencia profesional

3.8. Factor asesoramiento

3.8.1. Orientación teórica, practica y fundamentada en lo conceptual y epistemológico que se realiza a profesionales de la psicología