
1. Característica de las Arqueas
1.1. Son unicelulares
1.2. Tiene mecanismos de replicación del ADN similares a los eucariotas
1.3. Son procariotas
1.4. Se reproducen asexualmente
1.5. Podrían conformar una cuarta parte de la biomasa de la Tierra
1.6. Viven especialmente en ambientes extremos
1.7. Su metabolismo está limitado
1.8. No hay ninguna especie patógena
1.9. Ninguna especie es capaz de realizar la fotosíntesis
1.10. Se separaron de las bacterias hace 3.500 millones de años.
1.11. Podrían formar parte de nuestra flora intestinal.
1.12. Pueden encontrarse en océanos y en el suelo.
1.13. Su pared celular es distinta a la bacteriana
1.14. Su material genético tiene forma circular.
1.15. . Tienen un tamaño entre 0,1 y 15 micrómetros.
2. Arqueas.
3. Clasificación de las arqueas.
3.1. Filo Crenarchaeota
3.2. Filo Euryarchaeota
3.3. Las arqueas son seres vivos unicelulares procariotas, lo que significa que sus células disponen orgánulos celulares ni de un núcleo delimitado en el citoplasma, por lo que el material genético “flota” libremente en él.
3.4. Filo Korarchaeota
3.5. Filo Nanoarchaeota
3.6. Filo Thaumarchaeota
4. Metabolismo de las arqueas.
4.1. Fotótrofos
4.1.1. Luz solar
4.2. Litótrofos
4.2.1. Compuestos inorgánicos (o fijación del carbono)
4.3. Organótrofos
4.3.1. Compuestos Orgánicos (o fijación del carbono)
5. Eubacterias
5.1. Las eubacterias son organismos procariotas unicelulares. Estos microorganismos son conocidos como las bacterias verdaderas o simplemente como bacterias y su dominio es uno de los tres dominios de la vida propuestos según el modelo evolutivo actual.
5.1.1. características
5.1.1.1. la carencia de un núcleo membranoso en el cual se encierre su ADN.
5.1.1.2. La bicapa lipídica encierra un interior acuoso, conocido como citosol en donde se encuentran el material genético de la célula.
5.1.1.3. En muchos casos, las eubacterias están rodeadas por una cápsula o matriz gelatinosa conocida como glicocálix.
6. Tipos de eubacterias
6.1. Proteobacteria
6.1.1. Proteobacterias conforman uno de los grupos más extendido, abundante y diverso entre los microorganismos.
6.2. Spirochaetae
6.2.1. Son bacterias con forma de espiral que pueden llegar a tener una gran longitud, de hasta 500 µm de largo
6.3. Chlamydiae
6.3.1. Son generalmente parásitos intracelulares y este filo se compone únicamente de una sola clase (Chlamydia).
6.4. Cyanobacteria
6.4.1. Son bacterias fotoautótrofas, de vida libre o endosimbiontes.
6.5. Bacterias Gram positivas
6.5.1. Las bacterias Gram positivas, cuyo nombre significa que pueden ser teñidas por el método de tinción de Gram.
7. Metabolismo de los eubacterias.
7.1. Es el proceso mediante el cual los microorganismo obtienen energía y nutrientes para sobrevivir.
7.1.1. Anabolismo
7.1.1.1. Síntesis o bioformación de moléculas con requerimiento de energía.
7.1.2. Catabolismo
7.1.2.1. Transformación de moléculas orgánicas o biomoléculas o almacenamiento de energía en forma de ATP.
8. Cambios adaptivos de eubacterias y arqueas
8.1. La pared bacteriana es la primera barrera que permite a las bacterias protegerse y comunicarse con su entorno. Por tanto, la regulación de la síntesis de esta envoltura celular es fundamental para la supervivencia de la bacteria.
8.1.1. Un sistema de regulación mediado por estrés
8.1.1.1. Este tipo de sistemas, conocidos como quórum sensing, en el que las bacterias liberan metabolitos reguladores al ambiente para generar un tipo de comportamiento social coordinado, suele traducirse en cambios en la expresión de los genes.
8.2. Características de adaptación
8.2.1. Total oscuridad
8.2.2. Altas temperaturas.
8.2.3. En profundidades del mar.
8.2.4. Bajo presiones altas.
8.2.5. Sitios con pocos nutrientes para su supervivencia.
8.2.6. Rayos luz.