
1. PSICOLOGÍA APLICADA
1.1. P. Forense
1.1.1. estudia
1.1.1.1. La conducta de un ser humano dentro del ámbito legal con la finalidad de que esta rama de la psicología ayude a los jueces en un proceso judicial.
1.2. P. Deportiva
1.2.1. estudia
1.2.1.1. El estado psicológico y emocional en los contextos del deporte y la actividad física del ser humano.
1.3. P. Educacional
1.3.1. brinda
1.3.1.1. Orientación vocacional y educativa
1.3.1.2. Educación especial
1.3.1.3. Asesoría educativa
1.3.1.4. Planeación docente
1.4. P. Clínica Educativa
1.4.1. Atiende a los alumnos con necesidades educativas especiales.
1.5. P. Evolutiva
1.5.1. Estudia los procesos de cambio psicológico que ocurren en las personas a lo largo de su vida.
1.6. P. Clínica
1.6.1. Se especializa en tratar trastornos psicológicos
1.7. P. Organizacional
1.7.1. estudia
1.7.1.1. La relación de los individuos con el trabajo
1.8. P. Social
1.8.1. se centra en
1.8.1.1. Los procesos psicosociales en las que se da la relación entre el individuo y la sociedad
1.9. P. Psicométrica
1.9.1. es
1.9.1.1. Una rama de la Psicología Experimental y cuantificación de los procesos psicológicos
1.9.2. se encarga
1.9.2.1. De desarrollar pruebas psicológicas
1.9.2.1.1. como
1.10. P. Ambiental
1.10.1. estudia
1.10.1.1. La relación entre el comportamiento humano y el ambiente físico del hombre.
1.10.1.1.1. trata problemas como
2. PSICOLOGÍA BÁSICA
2.1. P. General
2.1.1. Estudia
2.1.1.1. Los procesos psicológicos básicos
2.1.1.1.1. sensación
2.1.1.1.2. percepción
2.1.1.1.3. apendizaje
2.1.1.1.4. memoria
2.1.1.1.5. retención
2.1.1.1.6. emoción
2.1.1.1.7. motivación
2.2. P. Experimental
2.2.1. Estudia
2.2.1.1. El funcionamiento del cerebro y el sistema nervioso
2.2.1.2. La esencia de los procesos psicológicos básicos
2.2.2. Investiga
2.2.2.1. las características procesos y evolución de la conducta humana
2.2.2.2. Nuevos métodos de aplicación y solución de problemas conductuales
2.2.3. Utiliza técnicas experimentales
2.3. P. Social
2.3.1. Estudia
2.3.1.1. las emociones de las personas en un grupo
2.3.1.2. el pensamiento del grupo social
2.3.2. se centra en los procesos psicosociales
2.3.2.1. atribuciones
2.3.2.2. influencia social
2.3.2.3. formación de normas
2.3.2.4. valores y creencias
2.3.2.5. comunicación
2.4. P. Fisiológica
2.4.1. Se ocupa de las relaciones entre los procesos orgánicos y la conducta
2.4.2. La psicofarmacología
2.4.2.1. Estudia los efectos de drogas en la conducta
2.4.2.2. Busca encontrar mecanismos que permitan curar a los individuos para liberarlos de la dependencia fisiológica
2.4.3. Permite
2.4.3.1. Incorporar la perspectiva biológica al estudio y comprensión de los procesos psicológicos
2.4.3.2. Investigar y determinar los factores estructurales y funcionales que afectan la conducta normal y alterada
2.4.3.3. Establecer programas de diagnóstico e intervención de alteraciones empleando técnicas y métodos
2.4.4. Intenta
2.4.4.1. Encontrar mecanismos que permitan curar a los individuos del consumo de drogas
2.4.4.2. ayudar con las necesidades psicológicas subyacentes que es llevaron a iniciar el consumo de frogas
2.5. P. Evolutiva
2.5.1. Estudia
2.5.1.1. desarrollo del individuo desde que nace hasta su muerte
2.5.1.2. patrones de comportamiento heredado
2.5.1.3. Interacción de las personas con su entorno social
2.5.1.4. etapas de la evolución
2.5.1.4.1. aspectos