Movimientos respiratorios

Comienza Ya. Es Gratis
ó regístrate con tu dirección de correo electrónico
Movimientos respiratorios por Mind Map: Movimientos respiratorios

1. Esquema de músculos y movimientos

2. Inspiración

2.1. Proceso activo: Involucra la contracción muscular

2.2. Aumento del volumen de la caja torácica, entrada de aire.

2.2.1. Músculos implicados

2.2.1.1. Diafragma:

2.2.1.1.1. Es una estructura muscular que separa la cavidad torácica de la abdominal. Durante la inspiración empuja el contenido abdominal hacia abajo y hacia afuera, permitiendo la expansión de los pulmones y aumentando el volúmen torácico.

2.2.1.2. Intercostales externos

2.2.1.2.1. Músculos situados entre las costillas que apoyan la acción del diafragma de expandir la cavidad torácica al rotar las costillas hacia arriba y hacia afuera.

2.2.1.3. Trapecio

2.2.1.3.1. Músculo situado en la parte posterior del cuello y sobre las escápulas. La porción superior o ascendente rota la escápula y eleva hombro y costillas.

2.2.1.4. Elevadores de las costillas

2.2.1.4.1. Se encargan de elevar las costillas.

2.2.1.5. Escalenos

2.2.1.5.1. Se encargan de elevar la primera y segunda costilla lo que cumple una función accesoria durante la inspiración, sobre todo cuando esta es forzada.

2.2.1.6. Accesorios de la inspiración

2.2.1.6.1. Participan en la inspiración forzada y su función principal no es la inspiración

3. Espiración

3.1. Proceso pasivo: Relajación muscular y retroceso elástico del pulmón.

3.2. Reducción del volumen de la caja torácica, salida de aire.

3.2.1. Músculos implicados:

3.2.1.1. Intercostales internos

3.2.1.1.1. Deprimen y cierran las costillas

3.2.1.2. Oblicuos abdominales

3.2.1.2.1. Oblicuo externo

3.2.1.2.2. Oblicuo interno

3.2.1.3. Triangular del esternón

3.2.1.3.1. Se encuentra por detrás del esternón y tiene una estructura ramificada. Se encarga de descender las costillas superiores, sobre todo la primera.

3.2.1.4. Transverso del abdomen

3.2.1.4.1. Situado a más profundidad que los oblicuos, deprime la parte baja del pecho.

4. Correlación

4.1. Fatiga muscular respiratoria:

4.1.1. Producido por:

4.1.1.1. La fatiga se define como la incapacidad de un músculo para mantener la fuerza requerida o esperada después de contracciones continuas o repetidas.

4.1.2. Consecuencias:

4.1.2.1. Disminución expansión tóracica. Aumento trabajo musculatura respiratoria accesoria.

4.1.2.1.1. Hipoventilación: Respiración demasiado superficial o demasiado lenta que no satisface las necesidades del cuerpo

4.1.3. Tratamiento:

4.1.3.1. Descanso

4.1.3.2. Entrenamiento muscular respirando contra resistencia

4.1.3.3. Tratamiento farmacológico (broncodilatadores, antibióticos, cardiotónicos, etc.).

5. Bibliografía

5.1. Ruiz Cobos, M., Hoyos Vázquez, N., & Arnalich Jiménez, B. (2006). EVALUACIÓN DE LOS MÚSCULOS RESPIRATORIOS. Recuperado en 12 August 2021, de https://www.neumomadrid.org/wp-content/uploads/monogxviii_9._evaluacion_de_los_musculos.pdf.

5.2. Sauleda Roig, J.. (2006). Consecuencias clínicas de la disfunción muscular en la enfermedad pulmonar obstructiva crónica. Nutrición Hospitalaria, 21(Supl. 3), 69-75. Recuperado en 12 de agosto de 2021, de: https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0212-16112006000600010

5.3. Músculos respiratorios. (1992), Servicio de Neumología. Hospital la Paz. Universidad Autónoma. Madrid. Recuperado en 12 August 2021, de https://www.archbronconeumol.org/index.php?p=revista&tipo=pdf-simple&pii=S0300289615313351#:~:text=Los%20m%C3%BAsculos%20respiratorios%20se%20agrupan,tanto%20inspiratoria%20como%20espiratoria2'3.&text=Es%20el%20principal%20m%C3%BAsculo%20respiratorio.

6. Presiones en el aparato respiratorio

6.1. Presión bucal o atmosférica

6.1.1. Corresponde a la del aire en la atmósfera.

6.2. Presión alveolar o intrapulmonar

6.2.1. Es la presión del aire contenido en los alvéolos.

6.3. Presión pleural o intrapleural

6.3.1. Es la presión que se mide entre las dos hojas de la pleura. Debido a las propiedades elásticas de pulmón y tórax que traccionan en sentidos opuestos, el pulmón hacia adentro y el tórax hacia fuera, se genera una presión intrapleural negativa.

6.4. Presión transpulmonar

6.4.1. Es una de las presiones transmurales que puede medirse en el aparato respiratorio. Corresponde a la diferencia entre la presión alveolar menos la presión pleural.