DESARROLLO BIOPSICOSOCIAL DESDE EL ENFOQUE DE ERIKSON

Comienza Ya. Es Gratis
ó regístrate con tu dirección de correo electrónico
DESARROLLO BIOPSICOSOCIAL DESDE EL ENFOQUE DE ERIKSON por Mind Map: DESARROLLO BIOPSICOSOCIAL DESDE EL ENFOQUE DE ERIKSON

1. Características de la teoría de Erikson

1.1. Erikson también propone una teoría de la competencia. Cada una de las etapas vitales da pie al desarrollo de una serie de competencias.

1.2. Si en cada una de las nuevas etapas de la vida la persona ha logrado la competencia correspondiente a ese momento vital, esa persona experimentará una sensación de dominio que Erikson conceptualiza como fuerza del ego. Haber adquirido la competencia ayuda a resolver las metas que se presentarán durante la siguiente etapa vital.

1.3. Otro de los rasgos fundamentales de la teoría de Erikson es que cada una de las etapas se ven determinadas por un conflicto que permite el desarrollo individual. Cuando la persona logra resolver cada uno de los conflictos, crece psicológicamente.

1.4. En la resolución de estos conflictos la persona halla un gran potencial para el crecimiento, pero por otra parte también podemos encontrar un gran potencial para el fracaso si no se logra superar el conflicto propio de esa etapa vital.

2. Los 8 estadios psicosociales

2.1. Confianza vs Desconfianza

2.2. Autonomía vs Vergüenza y duda

2.3. Iniciativa vs Culpa

2.4. Laboriosidad vs Inferioridad

2.5. Exploración de la Identidad vs Difusión de Identidad

2.6. Intimidad frente al Aislamiento

2.7. Generatividad frente al Estancamiento

2.8. Integridad del yo frente a la Desesperación

3. c

4. La Teoría del Desarrollo Psicosocial fue ideada por Erik Erikson a partir de la reinterpretación de las fases psicosexuales desarrolladas por Sigmund Freud en las cuales subrayó los aspectos sociales de cada una de ellas en cuatro facetas principales:

4.1. 1-Enfatizó la comprensión del ‘yo’ como una fuerza intensa, como una capacidad organizadora de la persona, capaz de reconciliar las fuerzas sintónicas y distónicas, así como de resolver las crisis derivadas del contexto genético, cultural e histórico de cada persona.

4.2. 2-Puso en relieve las etapas de desarrollo psicosexual de Freud, integrando la dimensión social y el desarrollo psicosocial.

4.3. 3-Propuso el concepto de desarrollo de la personalidad desde la infancia a la vejez.

4.4. 4-Investigó acerca del impacto de la cultura, de la sociedad y de la historia en el desarrollo de la personalidad.

5. La discrepancia entre Erik Erikson y Sigmund Freud

5.1. Erikson disiente con Freud en la relevancia que este último otorgó al desarrollo sexual para explicar el desarrollo evolutivo del individuo.

5.2. Erikson entiende que el individuo, a medida que va transcurriendo por las diferentes etapas, va desarrollando su consciencia gracias a la interacción social.