Estadios finales en el desarrollo grupal

Terapia de grupo

Comienza Ya. Es Gratis
ó regístrate con tu dirección de correo electrónico
Estadios finales en el desarrollo grupal por Mind Map: Estadios finales en el desarrollo grupal

1. Estadio de trabajo "Cohesión y Productividad" El estadio de trabajo se caracteriza por el examen en profundidad de problemas significativos y por la producción efectiva de las modificaciones conductuales deseadas. - Este es el momento cuando los participantes deben reconocer que son responsables de sus vidas. - Así, deben ser impulsados a decidir los aspectos que desean examinar en el grupo, tienen que aprender a ser parte integral de! grupo y sin embargo mantener su individualidad y deben filtrar el feedback que reciben y decidir cómo proceder con respecto a él.

1.1. CARACTERÍSTICAS DEL ESTADIO.

1.2. *El nivel de confianza y cohesión es alto.

1.2.1. *El nivel de confianza y cohesión es alto. *La comunicación en el grupo es abierta e implica la expresión exacta de lo que se está experimentando. *Los miembros interactúan libre y abiertamente. *Hay voluntad para arriesgarse con material difícil y para darse a conocer; los miembros plantean al grupo temas personales que desean comentar y entender mejor. *Se reconoce el conflicto entre los miembros y se maneja directa y eficientemente.

1.3. *La comunicación en el grupo es abierta e implica la expresión exacta de

1.4. lo que se está experimentando.

1.5. *Los miembros interactúan libre y abiertamente.

1.6. *Hay voluntad para arriesgarse con material difícil y para darse a conocer; los miembros plantean al grupo temas personales que desean

1.7. comentar y entender mejor.

1.8. *Se reconoce el conflicto entre los miembros y se maneja directa y eficientemente.

1.9. *El feedback se ofrece libremente y es aceptado y considerado de forma

1.10. no defensiva.

1.11. *La confrontación se produce de tal forma que los ejecutores evitan los

1.12. juicios y las etiquetas.

1.13. *Los miembros están dispuestos a trabajar fuera del grupo para lograr los

1.14. cambios conductuales.

1.15. *Los participantes se sienten apoyados en sus esfuerzos por cambiar y

1.16. están deseosos de arriesgarse con una nueva conducta.

1.17. *Los miembros tienen la esperanza de poder cambiar si están dispuestos

1.18. a hacerlo; no se sienten indefensos

2. Formas efectivas de finalización de un grupo.

3. EXAMEN DEL EFECTO DEL GRUPO SOBRE UNO MISMO. Hacia el final del grupo es conveniente proporcionar a todos los miembros la oportunidad de expresar en palabras lo que han aprendido de toda la experiencia grupal y el modo en que intentarán aplicar este aumento, de la auto-comprensión.

4. MANEJO DE SENTIMIENTOS. Durante los estadios finales de un grupo es conveniente que el terapeuta recuerde a los miembros el número de sesiones que aún quedan para que éstos puedan prepararse para la finalización y lograr una clausura satisfactoria de la experiencia grupal.

5. CONSOLIDACIÓN Y FINALIZACIÓN De todas las destrezas de liderazgo probablemente ninguna es tan importante como la capacidad de ayuda a los miembros a transferir lo aprendido en el entorno grupal a las situaciones cotidianas externas al grupo. Durante la fase de finalización se produce la consolidación; este es el momento de la síntesis, de la unificación de todos los cabos y de la integración e interpretación de la experiencia grupo.

5.1. CARACTERÍSTICAS DEL ESTADIO. Durante la fase final de un grupo

5.2. * Puede producirse tristeza y ansiedad por la separación.

5.3. * Los miembros pueden inhibirse y participar de forma menos intensa al

5.4. anticipar el final del grupo.

5.5. * Los miembros deciden los cursos de acción que probablemente adoptarán.

5.6. * Puede producirse el temor a la separación así como a la aplicación al

5.7. entorno cotidiano de lo experimentado en el grupo.

5.8. * Los miembros pueden expresar sus temores, esperanzas y preocupaciones y comentar como fueron experimentados.

5.9. * Los miembros pueden evaluar la experiencia grupal.

5.10. * Puede comentarse la posibilidad de reuniones de seguimiento para animar a los miembros a llevar a cabo sus planes de cambio.

6. Regina Quezada Anzueto 3028-17-14297 Sección "A" Terapia de grupo.