RADIOLOGÍA DIGITAL
por leidys rosio solares navarro

1. • Menor cantidad de material contaminante (Plomo, Químicos de revelador y fijador)
2. • Ahorro de placas radiográficas y rollos fotográficos.
3. TELERADIOLOGÍA
3.1. Poder brindar conocimiento Sincronico y asincronico al conocimiento medico.
3.2. Se mueve la información en lugar de movilizar al paciente.
4. RADIOLOGÍA INDIRECTA
4.1. Radiología computarizada (CR)
5. Mayor calidad de imagen y permite capturar mayor numero de ellas, sin necesidad de exposiciones adicionales.
6. Formato de las imágenes: ACR-NEMA y DICOM
7. DESVENTAJAS
7.1. Las imágenes pueden ser adulteradas fácilmente.
7.2. Se pueden perder la información de las imágenes al guardarse en los computadores.
7.3. Hay dudas sobre el uso de Las fotografías y radiografías digitales como documento válido en el respaldo de un trabajo experimental o como pruebas de aspecto legal en conflictos de tipo judicial.
8. SANITARIO
9. DIAGNÓSTICO Y ENVIO DE RESULTADOS
9.1. • El alto contraste de las imágenes digitales facilita el diagnóstico imagenológico por parte del radiólogo o de la persona encargada de realizarlo.
9.2. • Permite el envío de los resultados obtenidos y de las imágenes en archivos via Internet
9.3. • Facilita la interconsulta entre profesionales.
9.4. • Optimiza la comunicación con el paciente
9.5. • Disminución del espacio para guardar las imágenes
10. Transmitir informaciones y exploraciones de un lugar a otro.
11. EQUIPOS UTILIZADOS EN RADIOLOGÍA DIGITAL
11.1. Toshiba 500 mA con intensificador de imágenes y circuito cerrado de TV con sistema VHS de grabación.
11.2. Philips Digital Diagnost VM con espinógrafo.
11.3. Agfa CR 35 digitalizer
11.4. Agfa Impax 6.0 estación diagnóstica.
11.5. Agfa plataforma de trabajo NX 2.0
12. ¿QUÉ ES?
13. APLICACIONES
13.1. Acceder de forma facil a estudios anteriores y compararlos entre sí.
13.1.1. Revisión y consulta de casos.
13.2. Reconstrucciones 3D y 4D, y combinar informacion morfologica, funcional y bioquimica.
14. VENTAJAS
14.1. ECONOMÍA
14.1.1. • Ahorro en la compra de reveladores y fijadores
14.1.2. • Ahorro en la compra y mantenimiento de procesadoras de placas y equipos de revelado
14.2. ERGONOMÍA
14.2.1. • Facilita la creación de archivos digitales
14.2.2. • Menor necesidad de espacio e instalación
15. TIPOS DE RADIOLOGÍA DIGITAL
15.1. Radiología que obtiene imagenes directamente en formato digital de alta calidad, sin necesidad de utilizar una placa radiográfica.
15.2. RADIOLOGÍA DIRECTA
15.2.1. CCD: Sistemas Basados en Sensores de Dispositivos de Carga Acoplada
15.2.2. PFD:Sistemas Basados en Detectores de Panel Plano.
15.3. MAMOGRAFÍA DIGITAL
16. TECNOLOGÍAS
16.1. SACI (SISTEMA DE ARCHIVO Y COMUNICACION DE IMAGEN)
16.1.1. PACS (sistema de archivado y transmisión de imágenes) IMACS (Sistema de imagen, gestion y comunicacion)