TRABAJO EN EQUIPO MEDIADO POR ESPACIOS VIRTUALES.

Comienza Ya. Es Gratis
ó regístrate con tu dirección de correo electrónico
TRABAJO EN EQUIPO MEDIADO POR ESPACIOS VIRTUALES. por Mind Map: TRABAJO EN EQUIPO MEDIADO POR ESPACIOS VIRTUALES.

1. Compartir el proceso, generar un estado que permita el adecuado desempeño.

2. Cuanto más preciso sea la situación critica por resolver, el producto final valioso (PFV) es más probable que la sesión de lluvia de ideas sea más productiva, enfocada y dinámica.

3. EVALUADOR:

3.1. Retroalimenta al equipo y verifica los productos en su calidad y creatividad.

4. DESING THINKING

4.1. Espacio de trabajo colaborativo, realizado en equipos que focalizan varios criterios para generar ideas innovadoras.

4.1.1. Poniendo en acción las siguientes características:

4.1.1.1. GENERACIÓN DE EMPATÍA:

4.1.1.1.1. Entender los problemas, necesidades y deseos en la solución que se busca, mantener una interacción con las personas.

4.1.1.2. TRABAJO EN EQUIPO:

4.1.1.2.1. Aportando singularidad en la capacidad de los individuos.

4.1.1.3. GENERACIÓN DE PROTOTIPOS:

4.1.1.3.1. Caracterizan la idea y la validad de manera correcta.

4.1.1.4. LUDICA:

4.1.1.5. TÉCNICAS

4.1.1.5.1. Trabajar mente creativa y analítica de manera tal que se den soluciones innovadoras y factibles.

4.1.2. Utilizando los siguientes criterios para la aplicación de la metodología:

4.1.2.1. MATERIALES:

4.1.2.1.1. Al alcance de cualquiera, herramienta que permite promover la comunicación visual.

4.1.2.2. EQUIPO:

4.1.2.2.1. Importante que se evidencia la diversidad en el equipo, se mantienen diferentes puntos de vista.

4.1.2.3. ESPACIO:

4.1.2.3.1. Adecuado espacio de trabajo, en el que se pueda compartir con las personas involucradas, se pueda observar la información y estar en un lugar cómodo.

4.1.3. ACTITUD

4.1.3.1. Ser curiosos, observadores, encontrar todos los detalles posibles, ser empáticos con con las personas y circunstancias.

5. Consolida las ideas que se presentan, controla el tiempo con base al cronograma, elabora informes y reportes.

6. Elabora el informe que se presentara con todas las evidencias del proceso.

6.1. Considerar que los participantes realicen una lluvia de ideas individual antes de reunión para que se encuentren preparados.

7. Programa distintas sesiones en las que:

7.1. Se determina la situación inicial:

7.2. Se visualiza el producto final valioso (PFV):

7.3. Se unifican los criterios de las ideas para comunicarlas al grupo de interés, teniendo en cuenta que para elegir y aplicar una solución se debe pensar de una forma lógica y analítica.

8. SESIONES VIRTUALES DE BRAIN STORMING

9. REGLAS PARA DISEÑAR Y CONVOCAR UNA SESIÓN PRODUCTIVA.

9.1. AGRUPA PROBLEMAS SIMILARES:

9.1.1. Anticipar y agrupar los problemas sobre los que se necesitan ideas.

9.1.2. Organizar sesiones encaminadas a generar ideas para resolver los problemas que se anticiparon previamente.

9.2. CONSIDERA SESIONES SEPARADAS:

9.3. ASIGNAR LA CANTIDAD DE TIEMPO APROPIADA PARA CADA FASE:

9.3.1. Establecer los tiempos de ejecución de cada fase de la siguiente manera:

9.3.1.1. - 50% para determinar y definir la situación. -35% para generar ideas: -10% al 15% para definir las ideas

9.3.2. Seleccionar herramientas colaborativas adecuadas para:

9.3.2.1. Facilitar la reflexión y compartir ideas apropiadamente.

9.3.2.1.1. No dedicarse a solucionar incidencias que se presentan en la reunión.

9.3.2.2. Si se presentan problemas para coordinar una reunión, generar el trabajo autónomo, publicar preguntas, dar solución de manera individual y unificar criterios según se considere pertinente, lo que permite reunir muchas más ideas en un tiempo menor.

9.4. SELECCIONA LOS PARTICIPANTES CORRECTOS:

9.4.1. PROMUEVE LA PARTICIPACIÓN ASÍNCRONA:

9.5. PREPARA A LOS PARTICIPANTES PARA UNA SESIÓN PRODUCTIVA:

9.5.1. Tener la información de forma anticipada.

9.5.2. Incluir personas que muestren curiosidad, imaginación y criterios propios para el intercambio de ideas.

9.5.2.1. Entre 5 y 7 personas es el nivel adecuado para iniciar la sesión.

10. ROLES BASICOS

10.1. LIDER:

10.1.1. Tiene a cargo motivar, convocar, dirigir las reuniones y precisar el tema.

10.2. SINTETIZADOR:

10.3. COMUNICADOR: