PODER SOBERANO Y BIOPODER

Suplicios y penas de muerte - Actividad Mapa conceptual

Comienza Ya. Es Gratis
ó regístrate con tu dirección de correo electrónico
PODER SOBERANO Y BIOPODER por Mind Map: PODER SOBERANO Y BIOPODER

1. Poder soberano

1.1. Agamben

1.1.1. Siempre ha habido biopoder que está relacionado con el poder soberano.

1.1.2. ¿Qué y cómo vivir? ¿Quiénes merecen vivir?

1.1.3. Nuda vida: Vida inferior que no vale la pena vivir.

1.1.3.1. Expuesta a ser controlada, vigilada y sacrificada por el poder soberano.

1.2. Foucault

1.2.1. Introduce la distinción con la noción de biopoder.

1.2.2. Capacidad de dictaminar la muerte de los súbditos.

1.2.2.1. Crear un suplicio, no solo castigo.

1.2.3. Ejercer el poder de una manera legal e institucional.

1.2.4. Capacidad de hacer morir y dejar vivir.

1.2.4.1. Regular población acorde al crecimiento económico.

2. Biopolítica

2.1. El poder no es una fuerza represiva o una mera delegación al soberano.

2.2. Relaciones de poder flexibles y dinámicas entre individuos.

2.3. Sociedades de normalización.

2.3.1. Familia, escuela, prisiones, etc. regulan y organizan la vida.

2.4. Panóptico: Vigilar desde un sitio central sin que los cuerpos se percaten.

2.4.1. Se optimiza el ejercicio del poder.

2.5. Estado de Bienestar busca mejorar condiciones de higiene y salud pública.

2.5.1. Nazismo: Consistió en exterminar a la comunidad judía por ideologías de superioridad de raza.

3. Biopoder

3.1. Tecnologías que disciplina socialmente desde la biología.

3.2. Controles de natalidad o mortalidad distribución de medicación, etc.

3.3. Hacer vivir y dejar morir.

3.3.1. Técnicas disciplinarias que buscan hacer vivir los cuerpos de cierta manera.

3.4. Según Agamben, emerge con el mundo de la polis griega.

3.4.1. Implícito en la idea soberana de decidir sobre vida y muerte.

4. Corrientes

4.1. Neoliberalismo

4.1.1. Ejercicio del poder en el mismo sentido del crecimiento económico.

4.2. Necropolítica

4.2.1. Eliminar personas que se consideran inferiores o no productivos.