Historia de la neuro psicología

Comienza Ya. Es Gratis
ó regístrate con tu dirección de correo electrónico
Historia de la neuro psicología por Mind Map: Historia de la neuro psicología

1. Paul Pierre Broca (Sainte–Foy–la Grande, Burdeos, 28 de junio de 1824 – París, 9 de julio de 1880)

2. 1865 Broca declara que “la afemia se relaciona con lesiones de la tercera circunvolución frontal del hemisferio izquierdo del cerebro”.

2.1. 1881 Munk describe la primera alteración perceptual provocada por el daño cerebral en animales

3. 1900 Liepman introdujo el termino de apraxia para indicar la capacidad de realizar determinados movimientos sin haber un deterioro físico.

4. 1947 – 1976 Luria presenta su libro La Afasia Traumática, publicado en ruso en 1947 y en ingles en 1970. El libro era el resultado de una extensa investigación de lesionados a causa de la Segunda Guerra mundial que presentaban alteraciones cognoscitivas y lesiones cerebrales.

5. Egipto año 3500 ac

6. Se dan las primeras referencias en un documento sobre alteraciones cognoscitivas a causa de un daño cerebral.

7. Siglo xv Antonio guainero

8. Hace publica las primeras investigaciones acerca del lenguaje, habla de dos pacientes afásicos, uno presenta un lenguaje fluente parafásico y el otro una afasia no fluida.

9. Franz Joseph Gall (9 de marzo de 1758, Tiefenbronn, Baden – 22 de agosto de 1828, París)

10. Es el primero en señalar que la capacidad del lenguaje se localiza en los sectores frontales.

11. 1861 La Sociedad Antropológica de París presenta un cráneo primitivo donde argumentan la relación entre el volumen limitado del cerebro y la capacidad intelectual.

12. Es el primero en declarar que el hemisferio izquierdo es el único que se alteraba con la pérdida del lenguaje.

13. 1890 Lissauer presenta una descripción más detallada de la práctica de Munk, pero realizada en seres humanos.

14. 1909 Rieger es el primero en descubrir la dificultad que tenían algunos pacientes con daño cerebral para ensamblar objetos.

15. 1912 – 1917 Kleist (1912) y posteriormente Poppelreuter (1917), denominan apraxia óptica a las dificultades que tienen algunos pacientes para realizar actividades que requieren un adecuado control visual de los movimientos.

16. 1929 Lashley sugiere que la función cerebral era el resultado de una participación integrada de una masa extensa del tejido cerebral.

17. Reconoce el papel del cerebro en el lenguaje haciendo énfasis en dos tipos de alteraciones, los afonos y los anaudos.

18. Hipocrates Cos, c.460 a.C. – Tesalia c. 370 a.C.)

19. 1891 Freud propone reemplazar el nombre de “ceguera psíquica” por el de agnosia.

20. 1874 Wernicke define la organización cerebral del lenguaje, siendo este el primer modelo psicológico del lenguaje.

21. 1975 A partir de este año se desarrollan 7 avances fundamentales para el desarrollo y consolidación de la neuropsicología: