USO DE LA B, V, C, Z, H, G, J, M, P

Comienza Ya. Es Gratis
ó regístrate con tu dirección de correo electrónico
USO DE LA B, V, C, Z, H, G, J, M, P por Mind Map: USO DE LA B, V, C, Z, H, G, J, M, P

1. USO DE LA B

1.1. SE ESCRIBEN CON B

1.2. Los verbos terminados en -bir

1.2.1. Ej.: escribir, recibir, sucumbir

1.2.2. Excepciones: hervir, servir, vivir

1.3. Los verbos terminados en -buir

1.3.1. Ej.: contribuir, atribuir, retribuir

1.4. Los verbos deber, beber, caber, saber y haber

1.5. Las terminaciones -aba, -abas, -ábamos, -abais, -aban

1.5.1. Ej.: cantaba, bajabas, amaban

1.6. Las palabras compuestas cuyo primer elemento es bien o su forma latina bene

1.6.1. Ej.: bienaventurado, bienvenido, beneplácito

1.7. Las palabras que empiezan con biblio- (libro) o por las sílabas bu-, bur-, y bus-

1.7.1. Ej.: biblioteca, burla, bula, buscar

1.7.1.1. Excepciones: vudú y sus derivados

1.8. Las palabras que empiezan con bis-, bis-, biz-, (dos veces)

1.8.1. Ej.: bipolar, bisnieto, bizcocho

1.9. Las palabras que contienen bio-, -bio (vida)

1.9.1. Ej.: biografía, biosfera, anaerobio, microbio

2. USO DE LA C

2.1. LA LETRA C PUEDE REPRESENTAR DOS FONEMAS:

2.1.1. Uno oclusivo velar sordo ante las vocales a, o, u y consonante

2.1.1.1. Ej.: carta, clima, acné, vivac

2.1.2. Otro fricativo interdental sordo ante las vocales e,i

2.1.2.1. Ej.: cebo, cifra

2.1.3. En zonas de seseo, ante e, i representa el sonido correspondiente a s.

2.2. El grupo -cc

2.2.1. En posición final de sílaba ante el sonido fricativo interdental sordo, en terminaciones -ción y -cción

2.2.2. El pretérito imperfecto de indicativo de ir

2.2.2.1. Ej.: iba, ibas, etc.

2.2.3. Se escriben con -cc

2.2.3.1. succión, cocción, confección, fricción, etc.

2.2.4. Se escriben con -ct

2.2.4.1. discreción (por relación de discreto), secreción (con secreto), relación (con relato)

2.3. Se escriben con c las palabras que tienen el sonido oclusivo velar sordo de cama y cosa al final de la palabra

2.3.1. Ej.: frac, vivac, cinc.

2.3.1.1. Excepciones: amok, anorak, bock, yak, cok, cuark o quark y volapuk

3. USO DE LA V

3.1. SE ESCRIBEN CON V

3.2. Las palabras en las que las sílabas ad-, sub- y ob- preceden al fonema labial sonoro.

3.2.1. Ej.: adviento, subvención, obvio

3.3. Las palabras que empiezan por eva-, eve-, evi- y evo-

3.3.1. Ej.: evasión, eventual, evitar, evolución.

3.3.2. Excepciones: ébano y sus derivados ebionita, ebonita y eborario

3.4. Las palabras que empiezan con vice-, viz- o vi- (en lugar de)

3.4.1. Ej.: vicealmirante, vizconde, virrey.

3.5. Ej.: adicción (con adicto), reducción (con reducto), dirección (con director)

3.6. Las palabras terminadas en -viro, -vira y las esdrújulas terminadas en -ívoro, -ívora

3.6.1. Ej.: decenviro, Elvira, carnívora herbívoro, insectívoro

3.6.2. Excepciones: víbora

3.7. Los verbos terminados en -olver

3.7.1. Ej.: absolver, disolver, volver

3.8. Los presentes de indicativo, imperativo y subjuntivo del verbo ir. Pretérito perfecto simple de indicativo futuro de subjuntivo

3.8.1. Ej.: voy, ve, vaya. estuvo, estuviéramos, retuvo, sostuviera, mantuviere.

4. USO DE LA G

4.1. LA LETRA G REPRESENTA DOS FONEMAS

4.1.1. Uno velar sonoro ante las vocales a, u, o y ante consonante

4.1.1.1. Ej.: gamo, gloria, magno

4.1.2. Otro velar sordo ante las vocales e, i

4.1.2.1. Ej.: gerundio, gimnasia

4.2. Se escriben con g:

4.3. En las palabras que empiezan por gest-

4.3.1. Ej.: gesta, gestación, gestor

4.4. En las palabras que empiezan con geo- (tierra)

4.4.1. Ej.: geógrafo, geometría, geodesia

4.4.2. Los adjetivos llanos terminados en -avo, ava-, evo-, -eva,

4.4.2.1. Ej.: esclavo, octava, longevo, nueva, aleve, decisiva, activo

4.4.2.2. Excepciones: suabo, y mancebo

4.5. Las palabras que terminan en -giénico, -ginal, -gineo, -ginoso

4.5.1. Ej.: higiénico, original, virgíneo, ferruginoso

4.5.1.1. Excepción: aguajinoso

4.5.2. En las palabras que terminan en -gélico, -genario, -géneo, -génico, -genio, -génito, -gesimal, -gésimo y gético.

4.5.2.1. Ej.: angélico, sexagenario, homogéneo, fotogénico, ingenio, primogénito, cuadragesimal, vigésimo, apologético

5. USO DE LA J

5.1. La letra j representa el fonema fricativo velar sordo ante cualquier vocal o en final de palabra.

5.1.1. Ej.: jamón, jeta, jirafa, joven, junio, reloj

5.2. Se escriben con j:

5.3. Las palabras derivadas de voces que tienen j ante las vocales a, o, u.

5.3.1. Ej.: cajero, cajita (de caja); lisonjear (de lisonja); cojear (de cojo); ojear (de ojo)

5.4. Las palabras que terminan en -aje, -eje

5.4.1. Ej.: coraje, hereje, garaje

5.4.1.1. Excepciones: ambages, enálage, hipálage

5.5. Las palabras que acaban en -jería

5.6. En los verbos infinitivos que terminan en -jar

5.6.1. Ej.: trabaje, trabajemos (de trabajar), empuje (de empujar)

5.7. En los verbos terminados en -jer, -jir

5.7.1. Ej.: cruje (de crujir); teje (de tejer)

5.8. Los verbos terminados en -jear

5.8.1. Ej.: canjear, homenajear, cojear

5.8.1.1. Excepción: aspergear

6. USO DE LA H

6.1. Esta letra puede preceder a todas las vocales, no representa sonido alguno.

6.2. Origina problemas ortográficos para distinguir las palabras que llevan h y cuáles no.

6.3. La grafía sirve para distinguir el significado de los homófonos.

6.3.1. Ej.: hojear/ojear, honda/onda, hecho/echo, etc.

6.4. Se escriben con h:

6.5. Las formas de los verbos haber, hacer, hallar, hablar, habitar.

6.5.1. Ej.: haga, hallemos, hablará

6.6. Los compuestos y derivados de los vocablos que la contengan.

6.6.1. Ej.: gentilhombre, compuesto de hombre; herbáceo, derivado de hierba.

6.7. Las palabras de uso actual que comienzan por los diptongos ia, ie, ue y ui.

6.7.1. Ej.: hiato, hiena, huele, huidizo

6.7.1.1. Excepción: iatrogénico

6.8. Hueco, huérfano, hueso, huevo, Huesca, huelo la llevan por comenzar con el diptongo ue.

6.8.1. Las palabras oquedad, orfandad, orfanato, osamenta, osario, óseo, oval, ovario, oscense, oler, etc. se escriben sin h porque no la tienen en su origen.

7. USO DE LA Z

7.1. Representa el fonema fricativo interdental sordo ante las vocales a, o, u y en posición final de sílaba o de palabra.

7.1.1. Ej.: zanahoria, rezo, zumo, hazmerreír, paz

7.2. En algunas palabras precede, representando el mismo fonema, a las vocales e, i, como es el caso de zéjel, zinc.

7.3. En la zona de seseo representa el sonidos correspondiente a s.

7.4. Se escriben con z:

7.4.1. El final de las palabras cuyo plural termina con -ces.

7.4.1.1. Ej.: vejez/vejeces, luz/luces, lombriz/lombrices.

7.5. Se escriben con -zc-

7.5.1. La primera persona del singular del presente indicativo y todo el presente subjuntivo de los verbos irregulares terminados en -acer (menos hacer y sus derivados), -ecer, -ocer (menos cocer y sus derivados) y -ucir.

7.5.1.1. Ej.: nazco. abastezco, reconozcamos, produzca.

8. USO DE LA M

8.1. Se escribe m:

8.2. Antes de b y p.

8.2.1. Ej.: ambiguo, imperio, campo

8.2.1.1. En cambio se escribe n antes de v.

8.2.1.1.1. Ej.: envío, invitar, anverso

8.3. A principio de palabra cuando precede inmediatamente a la n

8.3.1. Ej.: mnemotecnia, mnemónica, mnemotécnico

8.3.1.1. En tales palabras puede simplificarse la grafía y escribirse:

8.3.1.1.1. nemotecnia, nemónica, nemotécnico.

8.4. Al final de palabra, en algunos extranjerismos y latinismos.

8.4.1. Ej.: zum, álbum, currículum, auditórium.

9. En el fonema velar sonoro que precede a cualquier consonante.

9.1. Ej.: glacial, grito, dogmático, impregnar, maligno, repugnancia.

10. USO DE LA P

10.1. La letra p representa el fonema oclusivo labial sordo de pulso.

10.2. En posición inicial de palabra, conforme al uso de las lenguas modernas de cultura, es recomendable la conservación del grupo ps-

10.2.1. Ej.: pscicología, psicosis

10.2.1.1. Excepciones: las palabras que contienen el elemento compositivo seudo-, preferido a pseudo.

10.2.1.1.1. Ej.: seudónimo, seudópodo

10.3. De manera análoga, se recomienda conservar el grupo -pt- en palabras como:

10.3.1. séptimo, septiembre, etc

11. Ej.: cerrajería, consejería, extranjería