
1. El inventario cíclico, es una técnica de inventariado muy común en almacenes pequeños y medianos.
2. El inventario permanente es un tipo de registro de la mercancía del almacén que se mantiene actualizado en tiempo real, lo que posibilita un control estricto sobre el stock.
3. Conteo ciclíco
4. Inventario permanente
5. Inventarios pequeños
5.1. Costo de capital
5.1.1. Éste se refiere al costo de oportunidad mencionado anteriormente respecto al retorno.
5.2. Costo de almacén
5.2.1. Es un inventario pequeño de un espacio exclusivo y éstos deben moverse de acuerdo con su utilización.
5.3. Impuestos, seguros y mermas
5.3.1. Entre menor sea el nivel de inventario que maneje la empresa, menores serán los costos pertenecientes a los impuestos y seguros.
6. Inventarios grandes
6.1. Servicio al cliente
6.1.1. Es un alto nivel de inventario acelera y mejora la entrega a tiempo de los productos a los clientes.
6.2. Costo de ordenar
6.2.1. En este se realiza una orden de inventario, se incurre en un costo de preparación para un proveedor.
6.3. Costo de preparación
6.3.1. Se refiere al momento en que un proveedor debe hacer cambios en su proceso de producción para producir un artículo solicitado.
6.4. Mano de obra y equipo
6.4.1. Un inventario más grande, requiere incrementar la productividad de la fuerza de trabajo.
6.5. Costo de transporte
6.5.1. Se aprovecha la capacidad de los camiones y se minimizan los medios de envío por modos de transporte más costosos.
6.6. Pago de proveedores
6.6.1. Se tienen altos niveles de inventarios, se pueden obtener descuentos por cantidad o evitar la afectación del aumento de precio de un producto.
7. Sus métodos son
7.1. Análisis ABC Modelo wilson - tamaño óptimo de pedido.
7.1.1. Artículos de clase A
7.1.1.1. -Estos representan un alto valor en dinero, entre el 70 u 80% del capital invertido. -La cantidad en unidades es baja, entre el 20% del total de los artículos.
7.1.2. Artículos de clase B
7.1.2.1. -En dinero tiene un valor más bajo, alredor del 20%. - Se representa rl 30% de los artículos.
7.1.3. Artículos de clase C
7.1.3.1. -Poseen un valor del 10% del capital invertido. - Tiene un mayor volumen en el inventario del 50%.
8. Se deben administrar
9. Utiliza los sistemas
10. Periódicos
10.1. Es el proceso con el que las empresas tienen un control de la mercancía en su almacén y con el nombre indica que tiene lugar periódicamente.
11. Se clasifican en
11.1. Por tipos de producto
11.1.1. Materias primas
11.1.1.1. Las materias primas son extraidas de otros materiales que se transforman en bienes de consumo.
11.1.2. Productos de proceso
11.1.2.1. Es cuando la materia prima sufre cambios pero no han sido terminados.
11.1.3. Productos terminados
11.1.3.1. Estos son los productos que estan listos para ser entregados y comercializados.
11.1.4. Mantenimiento, reparación y operaciones
11.1.4.1. Son insumos necesarios para mantener productiva la maquinaria.
11.2. Por forma de creación
11.2.1. De ciclo
11.2.1.1. Este inventario varía por el tamaño de lote y se determina por la cantidad del material ordenado.
11.2.2. De seguridad
11.2.2.1. Este usa la prevención de la insatisfacción en el cliente por si no hay productos, las empreses mantienen un inventario de seguridad.
11.2.3. De previsión
11.2.3.1. Este puede almacenar inventarios durante el tiempo de baja demanda para ser usados cuando la demanda aumente.
11.2.4. En tránsito
11.2.4.1. Este inventario se realiza cuando se recibe una orden, pero aún no se recibe el artículo.
11.3. Otros usos
11.3.1. De presentación
11.3.1.1. Este inventario lo podemos encontrar a la vista del consumidor, estantes o anaqueles.
11.3.2. De recuperación
11.3.2.1. Son artículos utilizados, y que pueden ser reutilizados en su totalidad para la producción de nuevos.
11.3.3. Muerto
11.3.3.1. Son inventarios que no pueden ser utilizados y tienen que ser desechados.
11.3.4. Especulativo
11.3.4.1. Es aquel que se acumula antes del aumento de la demanda cuando implique menor costo.
11.4. Desde el punto de vista operativo
11.4.1. Óptimo
11.4.1.1. Es el equilibrio entre la atención de la demanda y costos de almacenamiento generando mayor rentabilidad.
11.4.2. Cero
11.4.2.1. Este consiste en trabajar bajo demanda osea solo cuando sea necesario.
11.4.3. Fisico
11.4.3.1. Es la cantidad exacta de artículos disponibles en la empresa en un momento determinado.
11.4.4. Neto
11.4.4.1. Este hace referencia al inventario físico menos la demanda no satisfecha.
11.4.5. Disponible
11.4.5.1. Este inventario físico más los pedidos estan en curso menos la demanda insatisfecha.