
1. Beneficios
1.1. •Planificación de los ingresos y costes de las empresas
1.2. •Permite detectar errores en el funcionamiento de la empresa de forma anticipada
1.3. •Revisar las políticas de empresa para conseguir los objetivos planificados y llevar control de la actividad empresarial para saber si todo funciona dentro de lo normal
1.4. •Favorece el análisis para la optimización de los recursos de la empresa y conseguir la mayor eficiencia
2. Definición
2.1. Herramienta administrativa y financiera de planificación, coordinación y control que permite proyectar o pronosticar la gestión de la entidad desde sus fuentes y usos en el periodo del tiempo.
3. Objetivos
3.1. • Planear integral y sistemáticamente todas las actividades que la empresa debe desarrollar.
3.2. • Controlar y medir los resultados cuantitativos, cualitativos y, fijar responsabilidades en la empresa.
3.3. • Coordinar los diferentes centros de costo, para que se asegure la marcha de la empresa en forma integral.
4. Principios
4.1. •Cumplir metas y objetivos estratégicos
4.2. •Metas y objetivos realistas y alcanzables
4.3. •Responsabilidad en el pronóstico de Ingresos- Gastos
4.4. •Planificación (Resultados y posibles desviaciones.)
4.5. •Flexibilidad, para adaptarse a las modificaciones requeridas.
4.6. •Especialización: Gastos e inversiones ejecutados, de acuerdo con los destinos y usos autorizados.
4.7. •Universalidad: Todos los ingresos y gastos proyectados, deben estar autorizados.
4.8. •Unidad de caja: Los recursos que se obtengan, deben atender todos los compromisos asumidos por la entidad.
5. Técnicas
5.1. • Presupuesto incremental
5.1.1. Las cifras se basan en aquellos gastos reales del año anterior, más la inflación del próximo año.
5.2. • Presupuesto de base cero
5.2.1. Empieza a partir de cero con las actividades propuestas para el año. El resultado es un presupuesto más detallado y preciso
6. Funciones
6.1. •Se relaciona con el Control financiero de la organización.
6.2. •Mecanismo para la revisión de políticas y estrategias de la empresa.
6.3. • Soporte para la asignación de recursos dentro de determinado departamento de la Compañía.
6.4. •Desempeñan tanto roles preventivos como correctivos dentro de la organización.
7. Clasificación
7.1. *Rígidos, estáticos y/o fijos
7.1.1. Consiste en un solo plan , las estimaciones de los pronósticos son correctas.
7.2. *Flexibles o variables
7.2.1. Se elaboran para diferentes niveles de actividad y se pueden adaptar a las circunstancias cambiantes del entorno.
7.3. *Según el Período que cubran
7.3.1. •A corto plazo
7.3.1.1. Cubrir la planificación de la organización en el ciclo de operaciones de un año o menos tiempo.
7.3.2. •A largo plazo
7.3.2.1. Planes de desarrollo que, generalmente, adoptan los estados y grandes empresas y siempre están encaminados al futuro.
7.4. *Según el campo de aplicabilidad en la empresa
7.4.1. • Presupuesto maestro.
7.4.2. • Presupuestos intermedios.
7.4.3. • Presupuestos operativos.
7.4.4. • Presupuestos de inversiones
7.5. *Presupuesto de Ventas
7.5.1. Es la predicción de las ventas proyectada por una empresa por un tiempo determinado.
7.6. *Presupuesto de Producción
7.6.1. Estimaciones que se hallan estrechamente relacionadas con el presupuesto de venta y los niveles de inventario deseado.
7.7. *Presupuesto de Gastos
7.7.1. Es considerado como la parte medular de todo presupuesto, porque se destina la mayor parte de este.
7.7.1.1. • Presupuesto de ingresos
7.7.1.2. • Presupuesto de Producción
7.7.1.3. • Presupuesto de egresos
7.7.1.4. • Flujo neto