PARQUES NATURALES DE COLOMBIA

Comienza Ya. Es Gratis
ó regístrate con tu dirección de correo electrónico
PARQUES NATURALES DE COLOMBIA por Mind Map: PARQUES NATURALES DE COLOMBIA

1. PARQUE NACIONAL NATURAL LOS NEVADOS

1.1. Esta ubicado y comparte territorio con 4 departamentos de Colombia: Tolima, Caldas, Quindio y Risaralda.

1.2. Riquezas:

1.3. El parque comprende los pisos térmicos correspondientes a frío, páramo, y gélido.

1.4. Sus ecosistemas principales son los bosques andinos, páramos y glaciares. -Incluye además las cuencas hidrográficas de algunos ríos, como el río Otún, río Quindío, río Totarito, río Molinos, río Azufrado, río Lagunillas, río Campoalegre y río Guali, entre otros.

1.5. La naturaleza geológica del parque, supone que es uno de los mayores complejos volcánicos del país, con 6 estratovolcanes de más de 4.600 metros de altura, así como una numerosa formación de fuentes termales.

1.6. Se encuentran especies de aves como el colibrí, tucanes andinos, el gavilán, el cóndor de los Andes; mamíferos como el chivo, cusumbos, osos de anteojos, pumas y armadillos.

1.7. Su vegetación es paramuna, encontramos una interesante gama de frailejones, musgos, líquenes, algas de colores en las diversas lagunas, girasoles.

1.8. ¿Cómo llegar?

1.9. Al parque se puede acceder por vehículo desde Manizales y Villamaría, con el objetivo de subir hasta los valles lunares del Ruiz o al Nevado Santa Isabel (sector Consejeras-Potosí) para quienes deseen tener contacto con la nieve.

1.10. Los demás accesos en Santa Rosa de Cabal y Pereira, son para ascender únicamente al Nevado de Santa Isabel por el sector Florida-Otún.

1.11. Los accesos en los departamentos de Quindío y Tolima, son para ascender únicamente al Nevado del Tolima por los sectores del Valle de Cocora en Salento y Combeima, respectivamente.

2. PARQUE NATURAL CHINGAZA

2.1. Esta ubicado en Cundinamarca.

2.2. Riquezas:

2.3. Cuenta con algunas de las especies endémicas de la flora colombiana, entre las que se encuentra el frailejón conocido como Espeletia uribei.

2.4. Se han reportado 396 especies de aves en esta área. También se han identificado 16 especies de anfibios, de las cuales Atelopus muisca y Atelopus lozanoi son endémicas y están en peligro de extinción. También se han identificado seis especies de reptiles.

2.5. Algunas especies colombianas en peligro de extinción se encuentran en el parque, como el oso andino Tremarctos ornatus , el venado cola blanca Odocoileus virginianus goudotii , el venado coloreado Mazama rufina , el cóndor andino Vultur gryphus , el humedal manchado paca Cuniculus taczanowskii , el gallo andino- de la roca Rupicola peruvianus y el puma Puma concolor.

2.6. Gracias a su belleza escénica y memoria histórica, NNP Chingaza ofrece ecoturismo a más de 15000 visitantes al año, sirviendo también como un lugar de investigación científica. La gran biodiversidad representada en especies como el oso de anteojos es también un beneficio para la humanidad en cuanto a su valor estético, su importancia investigadora y el apoyo que puede brindar a las generaciones futuras.

2.7. ¿Cómo llegar? Accesos disponibles:

2.8. Por el municipio de Guasca hasta la Laguna de Siecha.

2.9. Por el municipio de Fómeque hasta la Laguna de Chingaza.

2.10. Por el municipio de Fómeque hasta el sector de Monterredondo.

3. PARQUE NACIONAL NATURAL SIERRA NEVADA DE SANTA MARTA

3.1. Está ubicado en Magdalena, Santa Marta.

3.2. Riquezas:

3.3. Es un santuario además de un atractivo turístico, pues ofrece diferentes ambientes climáticos, topográficos, de flora y fauna, que van desde playas a los picos nevados de las montañas.

3.4. El Parque Nacional Natural Sierra Nevada de Santa Marta es considerado un lugar único en el mundo, debido a su aislamiento de los Andes, y su pico más alto (5.700 metros (18.701 pies) sobre el nivel del mar) se encuentra a solo 42 kilómetros (26 millas) de distancia. del mar.

3.5. Tres especies de reptiles autóctonos de la Sierra Nevada de Santa Marta reciben su nombre: Anolis santamartae , un lagarto; Atractus sanctaemartae , una serpiente; y Lepidoblepharis sanctaemartae , un lagarto.

3.6. Está compuesto por rocas metamórficas del Cretácico (predominantemente esquistos y gneises) e intrusivos cuarzdioríticos de edad Terciaria.

3.7. ¿Cómo llegar?

3.8. Se debe tomar la vía Santa Marta - Riohacha la misma para el Tayrona, y se desvían en el sitio Aguacatera en el km 52, de ahí de acá hay tres días de distancia hasta el parque arqueológico de ciudad perdida. Recorriendo un camino de herradura y un sendero peatonal 26 km, luego se continua a pie en un ascenso hasta 1300 metros.

3.9. En total existen dos rutas para acceder Ciudad Perdida:

3.10. RUTA 1: EL MAMEY-TEYUNA-EL MAMEY

3.11. Es la ruta tradicional, este recorrido es de aproximadamente 50 kms y el regreso es por la misma via, las noches se pasan en cabañas dentro del resguardo Indígena de la Sierra Nevada de Santa Marta.

3.12. 2. RUTA 2 : LA TAGUA-TEYUNA-EL MAMEY

3.13. Esta ruta esta por ahora no operativa, y es la ruta que inicialmente se tenia camino hacia teyuna hace mas de 20 años, la cual dura alrededor de 60 kms , pernoctando en 5 cabañas diferentes, cruzando a través de ríos y montañas

4. PARQUE NACIONAL NATURAL SERRANÍA DE CHIRIBIQUETE

4.1. Está ubicado en los departamentos de Caquetá y Guaviare.

4.2. Riquezas:

4.3. Es el parque nacional más grande de Colombia y el parque nacional de selva tropical más grande del mundo.

4.4. Chiribiquete alberga el 30% de los ecosistemas y la flora de la Amazonía colombiana, y los investigadores han descubierto 1.801 especies de plantas en el parque hasta la fecha.

4.5. El sotobosque es muy denso y alberga una amplia variedad de plantas parasitarias y epífitas.

4.6. En las montañas, se pueden encontrar matorrales de arbustos que miden entre 12 y 15 m (39 y 49 pies) que crecen en suelos arenosos.

4.7. Los lugares con escasa cobertura de suelo, como cascadas y superficies rocosas, albergan muchas plantas endémicas.

4.8. Los investigadores han descubierto 209 especies de mariposas , 238 especies de peces , 57 especies de anfibios , 60 especies de reptiles , más de 410 especies de aves y 82 especies de mamíferos en Chiribiquete hasta la fecha, muchas de las cuales están amenazadas y son endémicas de la región.

4.9. La región es conocida por albergar altos niveles de endemismo de anfibios y peces de agua dulce.

4.10. También alberga alrededor del 30% de la diversidad de murciélagos de la Amazonía colombiana y el 10% de la diversidad de mariposas del país.

4.11. 52 especies de murciélagos en Chiribiquete, lo que representa alrededor del 30% de la diversidad de murciélagos de la Amazonía colombiana.

4.12. Las aves más notables en Chiribiquete son los Guianan rupicola , guacamaya roja , el martín pescador verde y rojizo , Kingfisher Amazon , anillado Kingfisher , motmot rufo , oilbird , y el endémico colibrí esmeralda Chiribiquete .

4.13. Otras aves notables en el parque son varias especies de tinamus , paujiles del género Crax y motmots del género Momotus . El águila arpía y la chachalaca moteadatambién se puede ver comúnmente en el parque.

4.14. ¿Cómo llegar?

4.15. Desde Bogotá, podrás llegar por avión desde el aeropuerto El Dorado en uno de los 4 vuelos semanales que tiene la aerolinea satena con alrededor de 1 hora y 20 minutos de duración.

4.16. Para llegar al lado norte del macizo se debe remotar el río Apaporis,hasta la confluencia de los ríos Macyá y Ajajú.

4.17. Para entrar por el sur, a partir de Araracuara se navega por los ríos Yarí y Mesay. Eventualmente, también por el río Cuñaré. El recorrido toma dos días.

5. PARQUE NATURAL EL COCUY

5.1. Esta ubicado en Arauca, Boyacá, Casanare.

5.2. Riquezas:-Cuenta con todos los pisos térmicos de Colombia.

5.3. Gran diversidad de fauna como cóndor de los Andes, águila real, jaguar, mono lanudo, armadillo, oso de anteojos, etc.

5.4. Se encuentra el piedemonte llanero, la selva subandida y la selva andina.

5.5. Cuenta con diversos tipos de árboles como yopo, Chusque, Amarillo, Cedro, Totumo y Moho, alcanzando un techo arbóreo entre 25 a 35 metros de altura.

5.6. Cuenta con 5 lagunas: Laguna Plaza, Laguna Grande de la Sierra, Laguna de Los Verdes, Laguna del Avellanal, Laguna La Isla.

5.7. ¿Cómo llegar? Existen tres rutas de acceso: La primera de las cuales se encuentra llegando al municipio de Güicán, hasta el punto conocido como Kanwara.

5.8. La otra ruta de acceso es saliendo desde el municipio de Güicán o El Cocuy hasta el punto conocido como hacienda la Esperanza.

5.9. Otro acceso desde el municipio de Güicán o El Cocuy es dirigiéndose hacia el Alto de la Cueva.

6. PARQUE NATURAL TAYRONA

6.1. Está ubicado en Magdalena, Santa Marta.

6.2. Riquezas: - Cuenta con alrededor de 108 especies de mamíferos y 300 especies de aves.

6.3. En la franja marítima del parque se encuentran distribuidas más de 350 especies de algas mientras que la flora terrestre tiene más de 770 especies diferentes de plantas.

6.4. También hay aproximadamente 31 especies de reptiles, 15 especies de anfibios, 202 especies de esponjas , 471 especies de crustáceos , 96 especies de anélidos , 700 especies de moluscos, 110 especies de corales y 401 especies de peces de mar y río.

6.5. Es uno de los tres parques nacionales del Caribe colombiano con arrecifes de coral en sus territorios.

6.6. ¿Cómo llegar? Desde el Mercado Público o la Terminal de transportes de Santa Marta, puedes tomar un bus hasta una de las tres entradas del Parque Tayrona.

7. PARQUE NACIONAL NATURAL OLD PROVIDENCE McBean LAGOON

7.1. Está ubicado en San Andrés y Providencia.

7.2. Riquezas:

7.3. El Parque cuenta con una pequeña muestra de bosque seco de aproximadamente 48 hectáreas, en el sector Iron Wood Hill donde se puede encontrar la endémica palmera de paja plateada jamaicana, dildo, abedul, totumo o calabaza; y ceiba o árbol de algodón.

7.4. El bosque de manglar, el más grande y mejor conservado de la isla, tiene mangle negro, mangle rojo, mangle blanco y mangle botón.

7.5. La fauna terrestre del Parque se compone principalmente de reptiles como la iguana ( Iguana iguana rhinolopha ), la lagartija pennie ( Anolis pinchoti ), la lagartija ( Ameiva ameiva folliginosa ) y la lagartija látigo arcoíris ( Cnemidophorus lemnistcatus lemniscatus ).

7.6. También hay numerosas especies de aves residentes y migratorias, algunas como la magnífica fragata o el hombre de guerra ( Fragata magnificens) anidan en los cayos volcánicos.

7.7. Los únicos mamíferos del Parque son los murciélagos, incluida una especie endémica.

7.8. Los animales marinos son variados e incluyen formaciones de arrecifes sobresalientes con una gran cantidad de especies de corales duros y blandos y esponjas marinas, donde viven numerosos peces como el pargo, el lubina, el pez loro, el pez ballesta, el pez cirujano y los roncos.

7.9. Entre los crustáceos, destaca entre los moluscos la langosta espinosa del Caribe ( Panulirus argus ) y el caracol rosado ( Strombus gigas ).

7.10. ¿Cómo llegar?

7.11. Vía Aérea: San Andrés a Providencia (25 minutos).

7.12. Vía Marítima: De San Andrés a Providencia en Katamaran (cuatro horas).

7.13. Puede acceder a Crab Cay y la zona marina del Parque en embarcaciones turísticas. Se puede llegar al manglar McBean por el sendero que bordea el Cerro Maracaibo o por el sector de Rocky Point. También puede llegar a Iron Wood Hill a través de un camino en el sector de Rocky Point.

8. PARQUE NACIONAL SERRANÍA DE LA MACARENA

8.1. Está ubicado en el departamento del Meta.

8.2. Riquezas:

8.3. Un sistema montañoso con una altura media de 1600 msnm.

8.4. Este parque guarda en sus montañas uno de los parajes naturales más atractivos de Colombia: Caño Cristales, catalogado como el río más hermoso del mundo.

8.5. Esta corriente de agua llama la atención debido a un alga que vive en el caudal y que con la luz del sol toma tonalidades rojas, naranjas y amarillas.

8.6. Además de este sorprendente fenómeno La Macarena cuenta con un listado de más de 1100 especies nativas (tanto animales como vegetales), es decir, más de 4 % de la biodiversidad vegetal colombiana.

8.7. ¿Cómo llegar?

8.7.1. Para llegar a este lugar mágico es necesario tomar una avioneta, pues no hay carreteras.