AUDITORÍA INTERNA EN EL SECTOR PÚBLICO
por Quetzal Cabanas

1. Normas Internacionales para el Ejercicio Profesional de la Auditoría Interna (NIEPAI)
1.1. • Definir principios básicos que representen el ejercicio de la auditoría tal como este debería ser.
1.2. • Proveer un marco para ejercer y promover un amplio rango de actividades de auditoría interna de valor agregado.
1.3. • Establecer las bases para evaluar el desempeño de la auditoría interna.
1.4. • Fomentar la mejora en los procesos y operaciones de la organización.
2. Tipos de Auditorías
2.1. • Financiera • Administrativa • Cumplimiento • Operacional • Organizacional • Contratos • Forense • Gestión • Ambiental • Sistemas de Información
3. ESTRUCTURA
3.1. Normas sobre Atributos
3.2. Normas sobre Desempeño
3.3. Normas de Implantación
4. Competencia y Alcance
4.1. Evaluación del cumplimiento y eficacia de los sistemas de administración e información gerencial y de los instrumentos de control interno incorporados en ellos.
4.2. Examen de los registros y estados financieros.
4.3. Evaluación de la eficiencia, eficacia y economía de las operaciones realizadas.
5. Conceptos
5.1. Es una actividad independiente y objetiva de aseguramiento y consulta, concebida para agregar valor y mejorar las operaciones de una organización.
5.2. Las actividades de auditoría interna son ejercidas en ambientes legales y culturales diversos; dentro de organizaciones que varían en propósitos, tamaño y estructura; y por personas adentro o fuera de la organización.
6. Propósitos
6.1. Es un servicio de examen posterior, objetivo, sistemático y profesional de las actividades administrativas y financieras de cada ente u organismo, realizado con el fin de evaluarlas, verificarlas elaborar el informe contentivo de las observaciones, conclusiones y recomendaciones, así como el correspondiente dictamen.
7. SISTEMA DE CONTROL INTERNO
7.1. Valoración del Riesgo
7.1.1. La administración evalúa el riesgo como parte del diseño y operación de la estructura de control interno para reducir los errores e irregularidades. Los auditores evalúan el riesgo para determinar las evidencias necesarias en la auditoría.
7.2. Actividades de Control
7.2.1. Separación adecuada de responsabilidades. Autorización adecuada de operaciones. Documentos y registros adecuados. Control físico sobre los activos y registros.