
1. Fisiología
1.1. Es el estudio de la función, a través de los métodos de la ciencia experimental, una sub-rama de la biología que estudia las funciones que se encuentran dentro de sistemas vivos.
1.1.1. Objeto de estudio
1.1.1.1. Analizar las funciones de los seres vivos.
2. División de la fisiologia
3. Anatomía
3.1. Prehistoria: La Anatomía occidental, tuvo su origen en el imperio helénico.
3.1.1. Edad de Bronce: La anatomía tomó un fuerte impacto centralizado en Asia, sobre todo en el subcontinente indio.
3.1.1.1. Edad Antigua: Las disecciones de la Escuela de Alejandría, basan el conocimiento anatómico aceptado por Galeno, quien, aportó algunos datos a raíz de unas pocas disecciones en humanos.
3.1.1.1.1. Edad Media: El conocimiento anatómico se basa en la aceptación de la anatomía galénica.
3.1.1.2. Edad Moderna: La Medicina galénica comienza a ser cuestionada desde la Anatomía
3.1.1.3. Fisiología celular: Estudia la función de las unidades mas complejas.
3.1.1.3.1. Fisiología vegetal: }procesos del reino vegetal.
3.2. Es el estudio de la estructura, mediante la observación, ciencia que estudia la morfología del cuerpo humano, dedicándose principalmente al estudio de las estructuras macroscópicas del cuerpo, ya sean sistemas o aparatos.
3.2.1. Aparatos anatomía
3.2.1.1. Aparatos respiratorio, digestivo, excretor, reproductor, circulatorio.
3.2.2. Sistemas
3.2.3. Subdivisiones
3.2.3.1. Anatomía sistemática, topográfica, clínica y artística.
3.2.4. Sistemas endocrino, inmunitario, tegumentario, nervioso, muscular, oseo, articular, cardiovascular y linfático.
4. ,
5. Histología
5.1. Origen
5.1.1. Etapa Premicroscópica: El estudio de la histología humana se reúnen desde épocas antes de Cristo cuando el griego Empédocles de Agriegento, describía empíricamente que el cuerpo humano estaba formado por cuatro elementos; agua, aire, tierra y fuego
5.1.1.1. Etapa microscópica Los holandeses Zaccharias Janssen (1587–1638) y Hans Janssen (1534-1592), colocaron múltiples lentes en un tubo creando así el microscopio simple y observaron la magnificación de las imágenes.
5.1.1.2. Etapa postmicroscópica Se caracteriza por la introducción del microscopio electrónico en la investigación
5.2. Subdivisiones
5.2.1. Histología general: Se encarga del estudio de los tejidos básicos
5.2.1.1. Histología de los sistemas: Se encarga del estudio de la estructura tisular de los aparatos y sistemas.