Teoría de la distancia transaccional (TDT)

TEORÍAS EaD

Comienza Ya. Es Gratis
ó regístrate con tu dirección de correo electrónico
Teoría de la distancia transaccional (TDT) por Mind Map: Teoría de la distancia transaccional (TDT)

1. Separación física entre estudiante-docente

2. Estructura en el diseño de los cursos se convierten en el principio de la autonomía del estudiante

3. TEORÍA DE LA EaD

4. Teoría del equivalente (TE)

4.1. Experiencia de aprendizaje de estudiantes locales y a distancia deben ser similares en calidad.

4.2. Entornos y experiencias de aprendizaje diferentes

5. Equivalencia

5.1. El diseño de los eementos deben facilitar las experiencias de igual valor y calidad para todos.

6. Aplicación apropiada

6.1. Requiere estrategias medios adecuados a las necesidades o situaciones de aprendizaje de los estudiantes.

7. Experiencia del aprendizaje

7.1. Promueve aprendizajes de lo observado, sentido, escuchado o hecho.

7.2. Diseño instruccional anticipa y facilita las experiencias para cada estudiante o para el grupo.

8. Resultados

8.1. Cambios cognitivos, significativos, observables y medibles, esto se da en consecuencia de la participación de los estudantes en los cursos a distancia.

9. Estudiantes

9.1. Formación en insttuciones reconocidas y acreditadas.

10. REFERENCIAS García Aretio, L. (2001). La educación a distancia: De la teoría a la práctica. Madrid, España: Ariel. Simonson, M., Schlosser, C. and Hanson, D. (1999). Theory and Distance Education: A New Discussion. Documento en línea, Recuperado el 14/01/2020 del sitio Theory and distance education: A new discussion

11. Calidad y cantidad de su interacción didáctica es entre estudiante-docente, generando su autonomía en el aprendizaje caracterizado por ser una EaD.

12. Variables

12.1. Diálogo

12.2. Estructura de los cursos

12.3. Autonomía del aprendíz

13. Distancia geográfica Pedagógica Psicológica Marcan el proceso de enseñanza-aprendizaje