APALANCAMIENTO FINANCIERO

Comienza Ya. Es Gratis
ó regístrate con tu dirección de correo electrónico
APALANCAMIENTO FINANCIERO por Mind Map: APALANCAMIENTO FINANCIERO

1. ROBERTO JAVIER TRIANA HERNANDEZ

2. CONCEPTO

2.1. EL APACALAMIENTO CORPORATIVO SE REFIERE AL PORCENTAJE DE COSTOS FIJOS QUE TIENE UNA EMPRESA; ES LA PROPORCION DE LOS COSTOS FIJOS A COSTOS VARIABLES

2.1.1. OBJETIVO

2.1.1.1. INVERTIR EN ACTIVOS FIJOS CON EL FIN DE INCREMENTAR VENTAS Y MAXIMIXAR LOS RESULTADOS OPERATIVOS DE LA FIRMA

2.1.2. VARIABLES PARA SU CALCULO

2.1.2.1. CAPACIDAD DE PRODUCCION

2.1.2.2. VOLUMEN DE PRODUCCION Y VENTAS

2.1.2.3. PRECIO DE VENTA DE UNIDAD

2.1.2.4. COSTO VARIABLE UNITARIO

2.1.2.5. COSTOS Y GASTOS FIJOS DE OPERACION

2.1.3. GRADO DE APACALAMIENTO

2.1.3.1. INTERPRETACION

2.1.3.1.1. GAO=MC/(MC-CF)

3. ACAPALAMIENTO OPERATIVO

4. TIPOS DE APACALAMIENTO

5. EL APALANCAMIENTO CONSISTE EN UTILIZAR ALGUN MECANISCO COMO UNA DEUDA PARA PODE AUMENTAR LA CANTIDAD DE DINERO QUE PODEMOS DESTINAR PARA UNA INVERSION

6. CONCEPTO

7. APACALAMIENTO FINANCIERO

7.1. GRADO DE APACALAMIENTO FINANCIERO

7.1.1. GAF=%UPA/%UTILIDAD OPERATIVA

7.1.1.1. EL GAF NOS MUESTRA EL CAMBIO PORCENTUAL EN LA UTILIDAD POR ACCION (UPA), QUE SE PRODUCE FRENTE A UN CAMBIO PORCENTUAL EN LA UTILIDAD OPERATIVA

7.1.1.1.1. PUEDE SER

8. APACALANCAMIENTO TOTAL

8.1. GRADO DE APACALAMIENTO TOTAL

8.1.1. GAT=CM/(CM-CF-I)

8.1.1.1. ES IGUAL AL COSTO MARGINAL ENTRE LA DIFERENCIA DE LOS COSTOS MARGINALES, MENOS LOS COSTOS FIJOS Y LOS INTERESES