1.2. Weber expone la política como "dirección o influencia sobre la trayectoria de una entidad política aplicable a un estado".
2. Poder
2.1. Su definición política se basa en la capacidad que tiene una persona o institución del Gobierno para imponer su voluntad sobre quien afecta la decisión tomada.
3. Subsistencia humana
3.1. Según Harendt, esta se consigue primeramente mediante la labor.
3.2. Labor: está signada por la transitoriedad, por el carácter perecible de los bienes que en ella se producen y por la pronta degradación de los insumos que son empleados en la elaboración de dichos bienes.
4. Unidad Política
4.1. Este concepto intenta elucidar la concepción de la organización y sociedad humana. Según Schmitt, la Unidad Política es la concepción social que representa al Estado como estatus a la Unidad Política, definiéndolo de una manera tautológica.
5. Espacio público
5.1. Se define como algo fuera de lo común, dejando de lado intereses personales o privados.
6. Legitimidad
6.1. Se refiere a un orden y funcionamiento eficaz y eficiente del gobierno.
7. ¿Cómo se concibe la política?
7.1. A través de la idiosincrasia de cada pueblo, reflejándola mediante la administración y praxis del Estado.
8. La incidencia de la política en la administración pública
8.1. La política influye en la administración a través de las iniciativas y decisiones que toman los actores políticos; de tal manera que la administración está y sirve para cumplirlas, haciendo que el Estado (un aparato tanto político como administrativo) esté activo.
9. Amigo-Enemigo
9.1. Lo define como "otro"; no es bueno ni malo, solo diferente a un contrario. Se entiende como parte de la culpabilidad a alguien. Desde tu punto de vista, el amigo eres tú y el enemigo es el contrario, así como más individuos que podrían verlo de la misma manera. Por ende, se puede justificar tus acciones combatiendo a un "enemigo", así lo puede manejar un líder de Estado.