EL PROCESO ESTRATEGICO Y LA ADMINISTRACIÓN ESTRATEGICA: UNA PERSPECTIVA GENERAL

Comienza Ya. Es Gratis
ó regístrate con tu dirección de correo electrónico
EL PROCESO ESTRATEGICO Y LA ADMINISTRACIÓN ESTRATEGICA: UNA PERSPECTIVA GENERAL por Mind Map: EL PROCESO ESTRATEGICO Y LA ADMINISTRACIÓN ESTRATEGICA: UNA PERSPECTIVA GENERAL

1. Clasificación de estrategia

1.1. Según su alcance respecto de la organización

1.1.1. Explicita

1.1.2. Implícita

1.2. Según el proceso de su formulación

1.2.1. Producto de un proceso analítico formal disciplinado

1.2.2. Producto de un proceso de enfoque del poder.

1.3. Según la orientación de su formulación

1.3.1. Patrón de acciones pasadas

1.3.2. Planeada con una visión de futuro

2. El proceso estratégico

2.1. Es un conjunto y secuencia de actividades que desarrolla una organización para alcanzar la visión establecida

2.2. El proceso es iterativo, retroalimentado, interactivo, y factible de ser revisado en todo momento

2.3. Requiere de la participación de todas las personas clave dentro de la empresa

3. Características

3.1. Interactivo

3.1.1. Proceso colegiado

3.2. Iterativo

3.2.1. Proceso realimentado

3.3. Sensibilidad

3.3.1. Cambios de ponderaciones

3.4. Contingencia

3.4.1. Cambios de factores/criterios

3.5. Escenarios

3.5.1. Cambios entorno

3.6. Incremental

3.6.1. Progresivo

3.7. Radical

3.7.1. Se produce de una sola vez

4. Etapas

4.1. ETAPA 1

4.1.1. Implica el proceso de planeamiento seguido por el de organización esto es la FORMULACIÓN

4.2. ETAPA 2

4.2.1. En la cual los ejes centrales están conformados por los procesos de dirección y coordinación esto es la IMPLEMENTACIÓN

4.3. ETAPA 3

4.3.1. En la cual el foco central es el proceso de control y la posible corrección del proceso estratégico esto es la EVALUACIÓN

4.4. Todo el proceso está guiado por la visión, misión, valores, intereses organizacionales, y objetivos estratégicos de largo plazo

5. La administración estratégica

5.1. Es el proceso por el cual una organización determina su dirección de largo plazo.

5.2. Se requieren gerentes que tengan una clara lectura de todos los aspectos relevantes de la organización.

5.3. Las acertadas maniobras estratégicas conducen al éxito

5.4. Los errores tácticos conducen a problemas en el proceso y pueden originar serias pérdidas

5.5. El proceso estratégico debe ser administrado innovadoramente para que la organización sobreviva

6. Factores clave de éxito

6.1. El proceso estratégico no es un esquema rígido, ni aplicable, igualmente, a cualquier organización

6.2. El liderazgo estratégico es la capacidad de conducir a las personas de una organización para alcanzar los objetivos de esta.

6.3. La cultura organizacional es un grupo de elementos importantes y comunes entre los miembros de una organización

7. Términos clave

7.1. Estrategas

7.1.1. Son personas en el ápice estratégico

7.2. Visión

7.2.1. Es la expresión de las aspiraciones de la organización

7.3. Misión

7.3.1. Es el impulsor para conducir a la organización de la situación actual a la futura

7.4. Valores

7.4.1. Son los principios de la empresa

7.5. Código de ética

7.5.1. Son los principios morales

7.6. Sector industrial.

7.6.1. Se refiere a un conjunto de empresas que producen los mismos productos

7.7. Mercado

7.7.1. Hace referencia a los clientes consumidores

7.8. Competidores

7.8.1. Son organizaciones que se dirigen a un mercado con la misma industria

7.9. Compradores

7.9.1. Son clientes consumidores

7.10. Proveedores

7.10.1. Son aquellas que suministran insumos

7.11. Complementadores

7.11.1. Son aquellas que producen vienes y servicios que complementan los productos de nuestra empresa

8. La estrategia

8.1. Según Hax y Majluf (1991)

8.1.1. La estrategia

8.1.1.1. Es un patrón de decisiones coherente, unificado, e integrador.

8.1.1.2. Define el dominio competitivo de la organización y la influencia del entorno.

8.2. Por su parte, Mintzberg, Ahlstrand, y Lampel (1998)

8.2.1. Hacen referencia a las 5 P de la estrategia

8.2.1.1. Plan

8.2.1.2. Patrón

8.2.1.3. Pauta de acción

8.2.1.4. Perspectiva

8.2.1.5. Posición

9. Objetivos

9.1. La organización asume el reto de alcanzar índices de desempeño satisfactorios

9.2. La organización debe actuar de acuerdo a las reglas que dictan la moral y la ley.

9.3. La organización debe desarrollar actividades que beneficien a la sociedad de su entorno

10. Esquema general

10.1. Lo importante en el esquema es resaltar la perspectiva de futuro con que se encara el proceso

10.2. Las estrategias están encaminadas por objetivos de corto y largo plazo enmarcados dentro de una misión y una visión

11. El proceso estratégico básico

11.1. El análisis del entorno, determinará las oportunidades y amenazas que influencian el sector, la organización, y los competidores

11.2. El análisis del sector y de la competencia, a partir del cual se podrá determinar el perfil competitivo de los competidores con referencia a los factores clave de éxito en el sector industrial.

11.3. El análisis interno de la organización, a través del cual se identificarán las fortalezas y debilidades.

12. Ventajas y Desventajas

12.1. Ventajas

12.1.1. Plantea el rumbo para navegar en el cambiante entorno

12.1.2. Promueve la coordinación de actividades

12.1.3. Ayuda a comprender la organización y lo que hace

12.1.4. Reduce la ambigüedad, provee orden y facilita la acción

12.2. Desventajas

12.2.1. Oculta potenciales peligros, se debe navegar lento

12.2.2. Puede no permitir ver otras posibilidades

12.2.3. Pierde la riqueza de un sistema al enfocarse demasiado

12.2.4. Puede ser una simplificación que distorsiona la realidad