
1. Temáticas generales.
1.1. en temática generales tenemos al desempleo ya que es uno de los problemas principales que afecta a toda la población. tanta en áreas rurales como en las áreas urbanas
2. La CICIG.
2.1. intento de comision que empieza como empresa fantasma
2.2. orgaismo de investigacion Guatemalteca
3. Presidentes de Guatemala
3.1. fraudes
3.2. Robos
3.3. movimiento liberal y reformador
4. arte y educación
4.1. educación especial
4.2. compromiso con los cuidadanos
4.3. educación de alto nivel
5. Tematicas sociales.
5.1. los problemas sociales que sufre Guatemla son la violencia la drogadicción, el analfabetismo, delicuencia o desnutricion.
5.1.1. Guatemala a sido uno de los paises mas violentos del mundo y la violencia es una de las principales amenazas contra la seguridad publica y la salud. Así también la corrupción es algo que viene cargando desde hace muchos años sufriendo de la misma sin ver ninguna solución. Y la drogadicción que en la actualidad tiene índices alarmantes de consumo. El analfabetismo es otro problema social en donde 1.300.000 personas aproximadamente no saben leer ni escribir. segun una investigación realizada por la UNICEF en 2020, el 49.8% de la poblacion infantil presentó cuadros de desnutricion crónica. esto signifca que cinco de cada diez niños de Guatemala sufren de un retardo en la talla para su edad y por ultimo la pobreza, nuestro pais es considerado como un pais rico lleno de pobres, aunque los ultimos años la economia local ha teniado un crecimiento estable en torno al 4% esto no ha tenido repercusiones en la sociedad dejando en evidencia que Guatemala es uno de los paises latinoamericanos con mas desigualdad.
6. Temáticas políticas.
6.1. A mediados de 2015, decenas de miles de ciudadanos guatemaltecos salieron a las calles para protestar contra un sistema de corrupción multimillonario al más alto nivel del gobierno y para exigir reformas. Hacia septiembre, ministros y consejeros clave habían tenido que abandonar sus cargos, y el presidente del país estaba en la cárcel. Si hay un lado positivo en esta historia, tiene que ver con los fiscales locales, que –junto con una comisión apoyada por Naciones Unidas– han iniciado una lucha contra la corrupción. También tiene que ver con el gran número de ciudadanos, organizaciones no gubernamentales y otros grupos de la sociedad civil que en 2015 se alzaron para exigir una política más limpia y un gobierno más sensible a las necesidades de su pueblo. Estos objetivos, al margen de cuánto se demoren las reformas, son pilares fundamentales para construir el futur
7. hombre y sociedad
7.1. realidad nacional
7.1.1. criris por las que el pais ha pasado
7.1.2. noticias recientes
7.2. ayuda social
7.2.1. personas con discapacidad
7.2.2. proyectos sociales