
1. ¿Qué hace?
1.1. Su objetivo es examinar y mejorar los sistemas y prácticas de comunicación en una organización.
1.1.1. Tiene una gran importancia ya que la comunicación al ser una actividad humana tiene una gran susceptibilidad es por ello que el tener establecido un sistema de comunicación evita el deterioro de esta a partir de la evaluación y mejoramiento.
1.2. Así mismo evalúa los productos comunicacionales y contemplan las formas de distorsión que pueden tener los mensajes.
2. Objetivos
2.1. Dependen de la perspectiva teórica desde la que sean planteados
2.1.1. Crítica
2.1.1.1. Buscan descubrir que prácticas comunicativas están siendo distorsionadas para servir a los intereses de quienes tienen una posición de poder dentro de la organización
2.1.2. Interpretativa
2.1.2.1. Se centra en el significado de las acciones y producciones comunicacionales y la manera como se originan y se desarrollan en una organización
2.1.3. Funcionalistas
2.1.3.1. Su objetivo es detectar y corregir las prácticas de comunicación que impiden la eficiencia de la organización
3. Sara Valentina Gómez Lesmes Comunicación organizacional II
4. Dimensiones o fases
4.1. La primera dimensión es la evaluación del sistema y de las prácticas de comunicación en una organización tanto a nivel macro como micro.
4.1.1. A nivel micro evalúa las prácticas de comunicación interpersonal y grupal
4.1.2. A nivel macro se evalúa la estructura formal e informal de la comunicación, la comunicación interdepartamental y con los sistemas externos que afectan a la organización.
4.2. Una vez se haya realizado la investigación en la segunda dimensión se debe realizar un análisis de los mensajes transmitidos por parte de la empresa los medios o canales de comunicación que son utilizados el público objetivo y el producto o servicio que desea conocer entre otras
4.2.1. Nivel de satisfacción
4.3. En la tercera dimensión se aplica una matriz de FODA o de DOFA de esta manera se resumen la información obtenida para potenciar las fortalezas, aprovechar las oportunidades, eliminar las debilidades y transformar las amenazas.
4.4. En la cuarta dimensión se debe implementar un plan estratégico para mejorar la comunicación corporativa este debe replantear los procesos y potencializar los para así aumentar la productividad de la empresa.
5. Métodos
5.1. Usados para la recolección de datos y análisis pueden ser:
5.1.1. La entrevista
5.1.2. El cuestionario
5.1.3. La entrevista grupal
5.1.4. La observación directa
5.1.5. Análisis de las redes de comunicación.
5.1.6. Análisis de las producciones comunicacionales