Psicopatología de las niñez y adolescencia acontecimientos históricos

Comienza Ya. Es Gratis
ó regístrate con tu dirección de correo electrónico
Psicopatología de las niñez y adolescencia acontecimientos históricos por Mind Map: Psicopatología de las niñez  y adolescencia    acontecimientos históricos

1. En 1977 Engel postuló la necesidad de un modelo médico holístico –que llamó biopsicosocial– como respuesta a otro modelo, el biomédico, dominante en las sociedades industrializadas de mediados del siglo XX1. Su propuesta tuvo una buena acogida por parte de los sectores deseosos de incorporar la empatía y la compasión en la práctica médica

1.1. Engel (1977) creía que todos los fenómenos relacionados con la salud participaban de aspectos biológicos, pero también psicológicos y de carácter social.

2. Es el resultado de la confluencia de diversas disciplinas, como la pediatría, la psiquiatría general, la neurología, la etología, la psicología, la neurología y la sociología.

2.1. Culturas primitivas al renacimiento

2.1.1. Las enfermedades mentales, dentro de este marco de fenómenos sobrenaturales. representan una crisis en el sistema mágico-religioso y son atribuidas principalmente a la violación de un tabú, la omisión de los rituales y posesiones demoníacas (Bernstein y Nietzel, 1980) En las culturas monoteístas primitivas Dios era considerado como el causante de los problemas del comportamiento.

2.1.1.1. Hipóctrates, atribuye locura derivada de enfermedades del sistema nervioso y no como una maldición. Se centraban en su teoría de los cuatro humores, a partir de los cuales las personas eran clasificadas en temperamentos —sanguíneo, colérico, melancólico y flemático— que se creía que indicaban la orientación emocional predominante

2.2. en 1602 Félix Platter (1536-1614) publico el primer libro de texto de medicina, titulado Praxeos Medicae, en el que aparece la primera clasificación de enfermedades mentales, basada en una teoría de origen orgánico-humoral.

2.2.1. Fue el primero en señalar las causas hereditarias en la enfermedad mental y propuso su tratamiento pedagógico. Se le considera una figura importante para la psiquiatría y la paido-psiquiatría.

2.3. La edad de la razón: siglo XVII y principios del XVIII

2.3.1. Comienza una evolución de las ideas y conceptos de mente y de enfermedad mental, determinantes para nuestra disciplina, ya que se basan en criterios metodológicos desarrollados por otras ciencias. Todo ello tiene una incidencia evidente en la concepción de la infancia: el niño comienza a tener su propio mundo, y esto se refleja en el dibujo y el arte, forma de vestirse, juegos y literatura (Illick, 1974).

2.3.1.1. a finales del siglo XVIII y principios del siglo XIX cuando se dio una verdadera revolución en cuanto al tratamiento de los enfermos mentales. El clima intelectual y crítico de la época incide de forma importante en las condiciones inhumanas de los hospitales mentales. Vicenzo Chiarugi (1759-1820) escribió un tratado, Tratado médico de la locura, en el que se plantea una serie de consideraciones psicológicas sobre la personalidad

3. Aportaciones psicológicas: movimiento de higiene mental

3.1. En Estados Unidos, en 1896, Lightner Witmer (1867-1956) creó la primera clínica psicológica para niños en la Universidad de Pennsylvania, dedicada única¬mente a la evaluación, tratamiento y estudio de los problemas infantiles.

3.1.1. Otra área de acción fue la prevención de la delincuencia juvenil; con esta fina¬lidad en 1909 William Haely creó en Chicago el Institute for Juvenil Research, don¬de se diagnosticaban los casos que eran remitidos por los jueces (Frame y Matson, 1987). Haely extendió la idea de los equipos multidisciplinares, compuestos por psicólogo, psiquiatra y asistente social, que aún hoy en día se practica.

4. Aportaciones psiquiátricas: primeros textos

4.1. En esta época fueron realizados escritos, bajo el influjo de la corriente organicista, orientados principalmente a los deficientes. Concretamente John L. Down (1826-1896), en su libro Afecciones mentales de niños y jóvenes, clasifica la «idioncidia» en tres grupos etiológicos: de origen hereditario, por lesiones traumáticas y por enfermedades infecciosas; considera también la idioncidia del desarrollo asociada a madres perturbadas, padres ebrios en el momento de la concepción y presiones excesivas en la escuela durante la fase de la segunda dentición y la pubertad

4.1.1. Esquirol, en su obra Maladies Mentales (1838), realiza una diferenciación entre deficiencia mental y psicosis infantil e intenta clasificar la locura por grupos de edad (Rie, 1971).

5. Estudio del desarrollo cognitivo y social del niño

5.1. Darwin (1809-1882) reconoce el valor científico que tenía el estudio del niño como forma de aprender más sobre la evolución del hombre. Interesándose por el desarrollo afectivo del niño

5.1.1. Binet, en sus planteamientos, defiende el enfoque diferencialista, enfatizando la necesidad del estudio de las funciones superiores frente al excesivo elementa¬lismo imperante en su época bajo el dominio wundtiano. La escala por él creado sirvió como catalizador para las funciones de diagnóstico, tan desorganizadas has¬ta el momento, y despertó un interés creciente entre los psicólogos por el diagnóstico del niño.

5.1.1.1. Piaget que de manera concreta explica las etapas de crecimiento del niño y sus comportamientos en cada etapa

6. ¿Cómo conceptualizar la psicopatología infantojuvenil?

6.1. Valoración del comportamiento en el contexto del desarrollo: Ross (1980) señala que tener en cuenta el desarrollo supone la observación del comportamiento de grupos de niños de la misma edad y representativos de una población específica.

6.1.1. se dirá que se considera perturbado al comportamiento del niño que se aleja de normas sociales propias de un grupo y que ocurre con una frecuencia e intensidad que los adultos que rodean al niño consideran como excesiva o insuficiente.

6.2. Nivel de desarrollo cognitivo:

6.2.1. influye en la valoración que los adultos hacen del comportamiento de aquel.

6.2.2. Se considera factor de riesgo a la característica o cualidad de una persona o comunidad que se sabe va unida a una mayor probabilidad de daño a la salud.

6.3. La valoración del comportamiento es realizada por adultos:

6.3.1. son principalmente los padres, maestros o cuidadores que conviven con el niño quienes valoran el comportamiento en base a normas propias del grupo social en el cual están inmersos Este es un tema crítico, pues no será igual la valoración que puede hacer una madre perfeccionista y exigente, que otra de estilo laisse faire.

7. ¿Es posible conceptualizar la personalidad en este ciclo vital?

7.1. Millon (1999; 2004) profundiza su planteo al decir que cada niño nace con un patrón particular de tendencias de respuestas. Afirma que dichos patrones de comportamiento, que se observan en los primeros meses de vida parecen ser de origen biogenético más que psicógenos. Y hay quienes hacen referencia a patrones primarios, puesto que se manifiestan antes de que el aprendizaje posnatal pueda influir en ellos.

7.1.1. refiere a cualidades personales vinculadas a valores y costumbres de una comunidad

8. Periodo Barroco 1621-1689

8.1. en este periodo los pacientes psicóticos permanecían en asilos, porque la medicina en este periodo creció pero la psiquiatría no presentó casi cambios

8.1.1. Esquirol, psiquiatra más influyente en 1838 porque consideraba el asilo como el arma más poderosa contra la enfermedad mental

9. Aspectos sociales

9.1. El desarrollo social, puede llevar a los niños a desarrollar una serie de habilidades y el desarrollo del lenguaje muy potente no solo a nivel sintáctico, sino a nivel funcional

9.1.1. Mejor autoestima tanto en la infancia con en la adultez,ón que tiene con lo además parte de su aprendizaje ésta en la relaciones que tiene con otras personas. Los adolescentes tienden a apartasen de la comunicación con sus padres y contarles sus cosas a personas externas y hay una descalificación hacia sus padre, que se presenta para que el proceso de separación no se atan dolorosa

10. Esquirol, psiquiatra más influyente en 1838 porque consideraba el asilo como el arma más poderosa contra la enfermedad mental

10.1. los factores psicosociales de riesgo en la adolescencia

10.1.1. Insatisfacción de las necesidades psicológicas básicas. Dentro de ellas Podemos Destacar la s necesidad de autoafirmación, de independencia, de Relación íntima personal y la aceptación por parte del grupo.4 Patrones inadecuados de Educación y crianza. Estos pueden ser: Sobreprotección, Autoritarismo, Agresión, Permisividad, Autoridad dividida, Ambiente frustrante, Sexualidad mal orientada