Perlman y la retórica filosófica
por MILTON GONZÁLEZ

1. Edad moderna
1.1. LLega el racionalismo y la hegemonía del conocimiento
2. Grupo Zurich
2.1. Representa una nueva tendencia filosófica que niega que existan verdades absolutas
3. Rheabilitación de la retórica
3.1. Tiene mayor sentido humanista y ético
3.1.1. Lógica
3.1.2. Demostración
3.1.3. Retórica
3.1.4. Lo que es probable
3.1.5. Dialéctica
3.1.6. Lenguaje y contradicción
4. Nueva retórica
4.1. Es una nueva teoría acerca de la argumentación y se enfoca en la idea en concreto
5. Ciencia
5.1. Se basa en lo evidente, en premisas verdaderas y necesarias, en pruebas irrefutables y racionales
5.1.1. Razón teórica y evidencia método demostrativo
5.1.2. Retórica, dialéctica, filosofía método argumentativo y justificativo
6. Filosofía
6.1. Primeras filosofías, sistemas occidentales, dogmáticas y cerradas, principios de dialectica
6.1.1. Principio de la integridad, dualismo, revisión y responsabilidad
6.2. Filosofías regresivas, abiertas no conclusas
6.2.1. Relativas
6.2.2. Revisables
7. Elementos retóricos
7.1. lenguaje
7.2. Aprendizaje
7.3. Memoria
8. Argumentación y ornamentación
8.1. Ninguna aprecia las ideas propias
8.2. Es el adorno del lenguaje
8.3. Es el uso del lenguaje para debatir o presentar una idea
9. Argumentación
9.1. Retórica
9.1.1. Su finalidad es la persuación
9.2. Filosofica
9.2.1. Su finalidad es convencer a quien escucha de que a su interlocutor lo asiste la razón
10. Edad media y renacimiento
10.1. La dialéctica como fuente de conocimiento y la retórica como su forma de presentación
11. Retórica
11.1. Fue adquiriendo connotaciones negativas
11.1.1. Peyorativa
11.2. Creadores de la Retórica
11.2.1. Los solfistas-razón ráctica