Una mirada a la planificación estratégica curricular

Comienza Ya. Es Gratis
ó regístrate con tu dirección de correo electrónico
Una mirada a la planificación estratégica curricular por Mind Map: Una mirada a la planificación estratégica  curricular

1. Planificación curricular

1.1. La Planificación es un proceso presente en todos los enfoques y paradigmas administrativos surgidos desde la revolución industrial hasta la actualidad,

1.1.1. Taylor-Fayol quienes la concibieron como previsión

1.1.2. Los objetivos fijados en una organización a través del cumplimiento de planes

1.1.3. Existen diferentes acepciones del término, las cuales son producto de la evolución histórica y disciplinar.

1.2. El proceso de planificación estratégica

1.2.1. implica el diagnóstico y análisis de la situación interna y externa de la organización

1.2.2. El planteamiento del sistema de objetivos corporativos

1.3. La planificación estratégica

1.3.1. se aplica generalmente en empresas cuyo objetivo principal es la productividad y el lucro,

1.3.1.1. la competencia el factor clave para determinar estrategias.

1.3.1.2. Las organizaciones con fines sociales, educativos o de salud han incorporado en su quehacer gerencial

1.3.1.3. los principios de este enfoque, dada las ventajas de utilizar una metodología administrativa que proporcione direccionalidad a la acción

1.4. La planificación es un proceso intencionalidad eminentemente práctica.

1.4.1. Se planifica para la acción y supone las posibilidades de una relación causal entre lo programado, lo ejecutado y los resultados obtenidos. Puede ser utilizada para mantener las condiciones existentes o para impulsar reformas y cambios estructurales, lo cual requiere voluntad política para generar los resultados que se aspiran.

2. Introduccion

2.1. La educación

2.1.1. es un proceso de perfeccionamiento a lo largo de la vida vinculada a una visión ideal del hombre y la sociedad, posibilitadora de los ideales

2.1.2. estratégico y clave para la construcción del futuro de una sociedad

2.2. El currículo

2.2.1. se piensa en el hombre como un ser complejo activo, con una importante dimensión emocional y social, así como vinculado a su tiempo y su contexto.

2.2.2. De acuerdo a ese hombre se tendrá también la idea de la sociedad que se quiere formar.

3. Una mirada a la evolución histórica del pensamiento curricular

3.1. la evolución del concepto de currículum (currículo)

3.1.1. vinculado con el desarrollo histórico de la sociedad, de la educación y del pensamiento imperante en cada época.

3.1.2. Inicialmente, se le consideraba como método de enseñanza

3.1.3. contenidos a aprender y posteriormente comienza a evolucionar como teoría

3.2. la educación

3.2.1. es un proceso de instrucción moral que busca moldear los deseos y voluntades de las personas.

3.2.2. Se requiere que ésta tenga un alto sentido ético

3.2.2.1. con la finalidad de ser orientadora del desarrollo completo de la libertad interna.

3.3. currículo universitario

3.3.1. como la estrategia clave para el desarrollo del plan estratégico institucional