EL PENSAMIENTO Y SU DESARROLLO

Comienza Ya. Es Gratis
ó regístrate con tu dirección de correo electrónico
EL PENSAMIENTO Y SU DESARROLLO por Mind Map: EL PENSAMIENTO Y SU DESARROLLO

1. El juicio

1.1. El término juicio, que proviene del latín iudicĭum, tiene diversos usos.

1.1.1. -

1.2. s una discusión judicial y actual entre partes, y sometido al conocimiento de un tribunal de justicia.

1.3. El juicio es, por otra parte, una opinión, un dictamen o un parecer.

2. Cuadro de oposición de proposiciones.

2.1. esquema mediante el que se estudian las relaciones formales entre los diversos tipos de juicios aristotélicos, A, E, I, O, considerando cada juicio con términos idénticos

2.2. Se llaman juicios opuestos a los que teniendo los mismos términos difieren en cantidad, en cualidad o en ambas. Se representan en cada uno de los vértices del cuadrado de oposición, estableciéndose las siguientes relaciones

2.2.1. A y E son contrarios porque difieren en cualidad siendo universales. I y O son subcontrarios, porque siendo particulares difieren en la cualidad. A con respecto a O, e I con respecto a E son contradictorios, porque difieren en cantidad y cualidad. A con respecto a I, y E con respecto a O son subalternos porque difieren en la cantidad.

2.3. Se trata, por ejemplo, de la facultad del alma que permite distinguir entre el bien y el mal o entre lo verdadero y lo falso.

2.3.1. mA = UNIVERSAL AFIRMATIVO. Término Sujeto tomado en su extensión universal; término Predicado particular; cualidad afirmativa. Todo S es P. E = UNIVERSAL NEGATIVO. Término Sujeto tomado en su extensión universal; término Predicado universal; cualidad negativa. Ningún S es P.3 I = PARTICULAR AFIRMATIVO. Término Sujeto tomado en su extensión particular; término Predicado en su extensión particular; cualidad afirmativa. Algún S es P. O = PARTICULAR NEGATIVO. Término Sujeto tomado en su extensión particular; término Predicado en su extensión universal; cualidad negativa. Algún S no es P.4

3. Formación de Silogismos.

3.1. argumento formado de tres proposiciones.

3.1.1. estando la conclusión contenida en una de las dos primeras y, mostrando a la otra que la misma conclusión allí está contenida.

3.2. El silogismo es tomado como un razonamiento deductivo, ya que partiendo de dos juicios se infiere uno nuevo.

3.3. .

4. Argumentacion

4.1. la expresión oral o escrita de un razonamiento o idea​ mediante el cual se intenta probar, refutar o incluso justificar una proposición o tesis.

4.2. -

4.3. ​Las cualidades fundamentales de un argumento son la consistencia y coherencia;

5. Construcción de el lenguaje a partir de las formas mentales:

5.1. Concepto, Juicio y Razonamiento.

5.2. El Juicio es la capacidad cognitiva de elaborar las ideas

5.2.1. .

5.3. Razonamiento a la facultad que permite resolver problemas, extraer conclusiones y aprender de manera consciente de los hechos

6. Ley de la extensión y la comprensión.

6.1. COMPRENSIÓN: Conjunto de notas inteligibles o características de un concepto

6.1.1. Ej. Comprensión del concepto "hombre": ente, substancia, viviente, animal, racional.

6.1.2. .

6.2. EXTENSIÓN: Conjunto de individuos a los que se aplica un concepto.

6.2.1. Ej. Extensión del concepto "hombre": conjunto de todos los individuos humanos

6.3. La comprensión y extensión de los conceptos están en razón inversa la una respecto de la otra.

6.3.1. Es decir, a mayor comprensión menor extensión y viceversa.

7. El concepto.

7.1. es aquello que se concibe en el pensamiento acerca de algo o alguien.

7.2. Es la manera de pensar sobre algo, y consiste en un tipo de evaluación o apreciación a través de una opinión expresada.

7.2.1. por ejemplo, cuando se forma una idea o un concepto bueno o malo de alguien.

7.2.2. ,