Revoluciones Industriales

Comienza Ya. Es Gratis
ó regístrate con tu dirección de correo electrónico
Revoluciones Industriales por Mind Map: Revoluciones Industriales

1. Tercera (1970-Actualidad)

1.1. Lo fundamental de esta revolución son la transformación de energías renovables; utilizar internet para transformar la red eléctrica a nivel mundial en una red de energía que actúe como la conexión a internet; transición de vehículos con combustibles fósiles a eléctricos enchufables.

1.2. Algunos de sus postulados se asemejan a lo que el Marxismo dice sobre la alienación social del trabajo: los individuos no estarían sometidos a los medios de producción ni a la actividad alienante del trabajo ya que las máquinas se encargarían de las labores más duras, que en la rutina degrada la libertad de los sujetos.

1.2.1. Sin embargo, podría lograrse sin, como dice el Marxismo, la abolición de la propiedad privada o el apoderamiento de los medios de producción. Se denomina democracia socialista, y se implementa en algunos países europeos.

2. Cuarta (2014-Actualidad)

2.1. se centra en los sistemas ciberfísicos, la robótica, el internet de las cosas, la conexión entre dispositivos y la coordinación cooperativa de las unidades de producción de la economía.

2.2. La nanotecnología, la inteligencia artificial, los drones y las impresoras 3D sirvan para modificar diferentes aspectos de nuestras sociedades actuales. Espacios como la medicina, la industria de alta precisión o las relaciones laborales sufrirán un importante impacto con esta nueva revolución industrial.

2.3. Según algunas previsiones, se perderán 5 millones de puestos de trabajo en 15 países industrializados en los próximos años, como consecuencia de la robotización y mecanización de cada vez más tareas, especialmente la mano de obra no cualificada y cuyas tareas son más mecánicas y manuales.

2.3.1. Aunque probablemente aparezcan nuevas profesiones cuyas tareas se centren en la producción de estas nuevas tecnologías, en los análisis de datos, relacionadas con capacidades digitales o en tareas comerciales especializadas en los nuevos productos.

2.4. Se espera una economía con volatilidad geopolítica, la expansión de internet y del cloud computing, los avances en la computación y los Big Data, la popularización de la economía colaborativa, la flexibilidad del mercado laboral o la transición a unas economías más verdes, conscientes de las limitaciones de los recursos naturales.

3. Primera (1760-1840)

3.1. Se originó en Inglaterra, ya que contaba con las circunstancias adecuadas.

3.2. Esta aceleró las migraciones del campo a la ciudad, lo que intensificó el crecimiento de la población urbana y creo el proletariado.

3.2.1. Esta clase, en las primeras décadas de la revolución, trabajaba de 14hs a 16hs diarias. Debido a que no requerían de trabajos tan forzosos, tenían sueldos precarios. Los desempleados se llamaron "Población obrera sobrante".

3.2.1.1. Debido al desempleo e Inglaterra en la miseria, se creó un movimiento donde los obreros destruían las máquinas, nombrado Ludismo.

3.3. Inició, principalmente, por la invención de las máquinas de vapor y el telar mecánico.

4. Segunda (1850-1920)

4.1. Fue marcada por el proceso de transformación del hierro en acero; la sustitución del vapor por electricidad; y el uso del petróleo en navíos y locomotoras.

4.2. Se originó en Alemania, Italia, Francia, Rusia, Estados Unidos y Japón.

4.3. Con esta, se desarrolló el capitalismo financiero; grandes acumulaciones de capital debido a la libre competencia; producción en serie; y la expansión del imperialismo (donde las potencias capitalistas necesitaron de colonias de donde extraer materia prima).