CUARTA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL

Comienza Ya. Es Gratis
ó regístrate con tu dirección de correo electrónico
CUARTA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL por Mind Map: CUARTA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL

1. CONCEPTO

1.1. Es importante tener claro el concepto de la Industria 4.0 o bien, cuarta revolución industrial, ya que esta puede ayudar al crecimiento de tu empresa. El concepto más popular es el que fue creado y desarrollado en Alemania. En el que deducían a esta revolución como algo que interconectaría todos los puntos de una empresa para dar lugar a una empresa mucho más inteligente, eficaz y automatizada.

2. DESVENTAJAS

2.1. Como todo movimiento tiene sus desventajas, las cuales tienen que ser soportadas por las organizaciones que hagan uso de él y estas son unas de ellas.

2.1.1. ·No todas las organizaciones se adaptan igual de rápido a otras, lo que crea cierto desnivel y esto lleva a una desfragmentación social.

2.1.2. ·Cada día los cambios son más y más veloces, lo que conlleva que cada vez más empresas se queden atrás.

2.1.3. ·El personal necesario para los nuevos procesos es mucho más especializado, lo que cada vez es más difícil de conseguir, puestos que estos perfiles escasean cada vez más y los que quedan, requieren de una muy buena remuneración.

2.1.4. ·No siempre los gobiernos y sus legislaciones cambian y evolucionan a la velocidad que la industria y las nuevas tecnologías lo requieren

3. VENTAJAS

3.1. Así como tiene sus desventajas, este movimiento también cuenta ventajas mucho más sólidas y características del mismo, algunas de estas son:

3.1.1. ·Se obtienen procesos más depurados y repetitivos sin errores ni alteraciones.

3.1.2. ·Se logran producciones ininterrumpidas y disponibles las horas que sean necesarias al día.

3.1.3. ·Se optimizan drásticamente los niveles y tiempos de producción sin perder su calidad.

3.1.4. ·La automatización de procesos permite mayor precisión en medidas, mezclas, pesos y otros factores relevantes a la hora de ser exactos.

3.1.5. ·Como es lógico a mayor eficiencia, mayor ahorro de costes, por lo que a cambio de una buena inversión se reducen los costes por el resto de vida útil de la adquisición.

3.1.6. ·Se consigue una mayor seguridad para el personal implicado en cada proceso, esto es muy favorable para empresas con cargos que requieren de muy altas temperaturas o grandes pesos o entornos peligrosos como tal

3.1.7. ·La producción es mucho más flexible, ya que el producto es adaptable a los requerimientos de cada empresa en particular.

4. CONCLUSIONES

4.1. En base a todo los datos expuestos anteriormente podemos llegar a la conclusión de que la industria 4.0 o más conocida como la 4ta revolución industrial, tiene el fin y propósito de la reorganización de las cadenas de valor industrial de forma en que los procesos de las fabricas y/o empresas inteligentes sean monitoreados, creando así una copia virtual del mundo físico mientras toman decisiones de forma descentralizada.

4.2. También podemos concluir de una forma más técnica que las fabricas modulares, con sistemas de fabricación reconfigurables y automatizados, con capacidad de auto optimización pueden personalizar una parte importante y sustancial de sus productos y rendir los tamaños de lote mínimo, a veces hasta llegar al punto de hacerlo individualmente, mejorando así la cadena de producción frente a su etapa final.

5. CARACTERISTICAS

5.1. No se compone únicamente de una sola tecnología, sino por el contario es la integración de varias tecnologías para la tan esperada automatización de la avanzada industria, siendo estas algunas de sus tecnologías:

5.1.1. ·Cloud Computing: También llamada computación en nube es la mejor y más reciente forma creada para guardar datos. Esta, en vez de almacenar los datos de forma local, los almacena en servidores remotos hechos para guardar, administrar y procesar datos.

5.1.2. ·IoT: Debido a su nombre "Internet de las cosas", es un sistema en el que se agregan dispositivos electrónicos y sensores a los dispositivos; esto con el propósito de recopilar datos, analizarlos y automatizarlos.

5.1.3. ·Big Data: Como su nombre en inglés lo indica, esta tecnología es usada para cuando la información es tan grane que se vuelve inmanejable manualmente; por lo tanto esta ayuda a organizar y almacenar dicha información.

5.1.4. ·Sistema Ciber Físico: Se trata de sistemas inteligentes que se conectan a dispositivos físicos en una red cibernética para permitir la recopilación de datos.

5.1.5. ·Fabrica Inteligente: Esta fue creada para automatizar los procesos de fabricación y producción más sencillos y rentables, permitiendo así la comunicación entre sistemas ciber físicos, el IoT, el Cloud Computing y la Big Data para ayudar a las personas y la ejecución de sus tareas.

6. EVOLUCIÓN

6.1. La evolución de esta tuvo 3 etapas, en las cuales sucedieron diferentes acontecimientos, estas etapas tuvieron aparecimiento en diferentes épocas:

6.1.1. ·1784: En este año aparece el sistema mecanizado a través del vapor y la tracción hidráulica. No cabe duda que para el año y la época fue una verdadera revolución en el sistema productivo.

6.1.2. ·1870: En este año crece la primera cinta transportadora, suceso que facilitó la aparición de la división del trabajo y la producción en serie con sistemas eléctricos.

6.1.3. 1969: Este fue la última etapa de evolución, acá se incorpora la electrónica a la automatización de la producción.

7. BIBLIOGRAFÍA

7.1. 1.

7.2. 2.