1.1. Examina la relación entre dos conjuntos de factores con el fin de determinar si están o no asociados o “correlacionados”
2. Método descriptivo
2.1. Describe un fenómeno tal como ocurre, de forma minuciosa y exhaustiva en todos sus aspectos
3. Modelos Informáticos
3.1. Consiste en elaborar una teoría acerca de cómo funciona un proceso mental concreto, y crear un programa que simule este proceso tal como pensamos que ocurre.
4. Método clinico
4.1. Usan técnicas psicoterápeuticas con la persona y el análisis de datos obtenidos de pruebas Psicológicas
5. Método trasversal
5.1. Estudia al sujeto o grupo de sujetos en una parte de su vida o en un tiempo corto.
6. Observasión naturalista
6.1. Solo se observa algún comportamiento que ocurre de manera natural de manera que el investigador es pasivo y sólo registra lo que ocurre.
7. Método experimental
7.1. el método experimental tiene como objetivo dilucidar cuál es la relación causa-consecuencia a través de la manipulación de una de las variables
8. Estudio con Gemelos
8.1. Tomamos gemelos separados al nacer que crecen en familias diferentes y estudiamos su personalidad en diferentes puntos de su vida.
9. Método de campo
9.1. Se manipula o controla variables pero los sujetos no se dan cuenta de que están participando en un experimento; además son escogidos al azar.
10. Método longitudinal
10.1. Estudia al mismo sujeto o grupo de sujetos a lo largo de un periodo.
11. Método de encuesta
11.1. Se aplican técnicas de sondeo de opinión para responder las preguntas psicológicas a una muestra representativa de un grupo.