1. Tipos de Elasticidad de Demanda

Comienza Ya. Es Gratis
ó regístrate con tu dirección de correo electrónico
1. Tipos de Elasticidad de Demanda por Mind Map: 1.	Tipos de Elasticidad de Demanda

1. 1) La disponibilidad de sustitutos cercanos 2) Necesidades frente a lujos 3) La definición del mercado 4) El horizonte de tiempo

2. Reglas generales

3. La elasticidad de la demanda es el concepto económico empleado para medir el cambio generado en las cantidades demandadas de un bien o servicio frente a los cambios verificados en los factores que la determinan.

3.1. La variedad de curvas de la demanda Los economistas clasifican las curvas de la demanda con base en su elasticidad

3.1.1. TIPOS DE ELASTICIDAD DE DEMANDA

3.1.1.1. Demanda perfectamente elástica

3.1.1.1.1. Se habla de demanda perfectamente elástica cuando un cambio en el precio, sin importar su proporción, le corresponde variación astronómica en la cantidad demandada. Generalmente, para los bienes con este tipo de elasticidad los consumidores no se muestran dispuestos a pagar más de determinado precio, independientemente de la cantidad demandada. Existen bienes económicos que, a un precio dado, su demanda prácticamente tiende a infinito ( Infinito | = ∞ ) Fuera de la teoría económica, es difícil encontrar bienes que cumplan perfectamente la característica de este tipo de elasticidad. Sin embargo, como caso típico para el caso se pueden citar algunos bienes que poseen esta elasticidad, ejemplo teléfono, agua potable, venta de frutas, venta de verduras.

3.1.1.2. Demanda elástica

3.1.1.2.1. Una demanda elástica es aquella demanda que es sensible ante un cambio en el precio. De esta forma, una pequeña variación en el precio provoca un cambio más que proporcional en la cantidad demandada (>1). Factores que hacen que la demanda tienda a ser más elástica: -Los bienes con más y mejores sustitutivos tienen una demanda más elástica que los bienes que carecen de sustitutivos. -A largo plazo las demandas son más elásticas que a corto plazo. -Los bienes en los que el consumidor se gasta una parte importante de su presupuesto suelen tener una demanda más elástica que aquellos en los que la porción del gasto es insignificante.

3.1.1.3. Demanda con elasticidad unitaria

3.1.1.3.1. Elasticidad unitaria es el concepto económico empleado para significar un cambio porcentual en las cantidades demandadas de un producto de igual magnitud que el cambio porcentual en el precio. En razón que el cambio reportado en la cantidad demanda e igual al cambio verificado en el precio, se tiene que el coeficiente de elasticidad registra el valor de 1. Esto significa que la relación existente entre la variación de la cantidad demandada y el precio es directamente proporcional. (=1) De manera que en economía se habla de este tipo de elasticidad unitaria si, por ejemplo, una variación de 5% en el precio de un producto, trae como consecuencia una reducción en la cantidad demandada de igual valor, es decir, de un 5%.

3.1.1.4. Demanda inelástica

3.1.1.4.1. La demanda inelástica es aquella demanda que se muestra poco sensible ante un cambio en el precio. De esta forma, ante una variación en el precio, la cantidad demandada reacciona de manera menos que proporcional (<1). Factores que tienden a hacer que la demanda sea más inelástica: • -Cuando no existen, o hay poca disponibilidad de sustitutos, la elasticidad de demanda es menor. • -Los bienes que el consumidor considera imprescindibles, tienen una demanda más inelástica (por ejemplo, insulina). • -En el corto plazo, la demanda tiende a ser más inelástica. • Así, por ejemplo, si el precio aumenta en un 10% y como respuesta la cantidad demandada se reduce menos de un 10%, entonces se dice que la demanda es inelástica.

3.1.1.5. Demanda perfectamente inelástica

3.1.1.5.1. Se habla de demanda perfectamente inelástica cuando un cambio en el precio, sin importar su magnitud, no provoca ninguna variación en la cantidad demandada.

3.1.1.5.2. Si la cantidad demandada del bien y servicios permanece constante ante una cualquier variación del precio, su elasticidad se hace prácticamente cero. Los bienes con este tipo de elasticidad tienen una característica especial, en vista de que los consumidores siempre adquieren la misma cantidad del mismo a cualquier nivel de precio. Por tanto, se afirma que estos bienes son fuertemente insensibles a los cambios de precios.

3.1.1.5.3. Así, entre estos bienes se pueden citar la lista siguiente: Electricidad, leche, arroz, gasolina, insulina.

4. Cálculo de la elasticidad precio de la demanda es igual como el cambio porcentual en la cantidad demandada dividido por el cambio porcentual en el precio

4.1. ED=cpd/cpp

5. El método del punto medio: una mejor manera de calcular cambios porcentuales y elasticidades

5.1. EPD=