
1. Una motivación
1.1. canales de comunicación
1.1.1. Donde los educandos se transformen en
1.1.1.1. COMUNICADORES
1.1.1.1.1. Socialicen los productos de su aprendizaje
1.1.1.1.2. Valorando su autoexpresión
2. Términos nucleares
2.1. Educación
2.2. Comunicación
3. ¿Qué nos aporta la comunicación a los procesos educativos?
3.1. CÉLESTIN FREINET
3.1.1. Concibió a la educación como un proceso de comunicación
3.1.2. Introduce en sus clases
3.1.2.1. Medios de comunicación
3.1.2.1.1. Donde los alumnos
3.1.2.2. Mini imprenta
3.1.2.2.1. Periódico escolar
3.2. Busca cambios en la enseñanza
3.2.1. Memorística
3.2.2. Represiva
3.2.3. Mecánica
3.2.4. Pasiva
4. Gestar un nuevo entorno educativo
4.1. Nuevo escenario pedagógico
4.1.1. AUTOAPRENDIZAJE
4.1.1.1. Propone activar las potencialidades y estimular la gestión autónoma de los educandos
4.1.1.1.1. Razonamiento critico
4.1.1.1.2. Elaboración creativa
4.1.1.1.3. Observación personal
5. Acabar
6. Modelo bancario
6.1. Freire
7. Educación grupal
7.1. Para que se desencadene necesita
7.2. Escuela práctica
7.2.1. Cooperación
7.2.2. Solidaridad
8. Comunicación e interacción
8.1. genera
8.1.1. Un producto social:
8.1.1.1. El conocimiento
8.1.1.1.1. Se colectiviza
8.1.1.1.2. Se intercambia
8.1.1.1.3. Se comunica