
1. Autora: Veronica Elizabeth Artega Contreras
1.1. Técnicas Proyectivas
1.2. Docente: KRIS AZUCENA LUNA CASTILLO
2. Aquella que trata de explicar el funcionamiento mental, la personalidad y la conducta en base a principios generales
2.1. El término <<metapsicología>> se utiliza en psicoanálisis para designar la parte de la doctrina freudiana más teórica y especulativa, aquella que trata de explicar el funcionamiento mental, la personalidad y la conducta en base a principios generales
2.1.1. TEORÍAS FREUDIANAS SOBRE EL APARATO PSÍQUICO
2.1.1.1. 1.La interpretación de los sueños
2.1.1.1.1. se vislumbraban en el horizonte del psiquismo humano
2.1.1.2. 2. El aparato psíquico como una organización interna compuesta por tres instancias
2.1.1.2.1. Ello
2.1.1.2.2. Yo
2.1.1.2.3. Super yo
2.1.1.3. 3. la coexistencia en el aparato psíquico de diferentes sistemas o instancias.
2.1.1.3.1. Freud sugiere la idea de una cierta disposición u organización interna, pero hace algo más que atribuir diferentes funciones a “lugares psíquicos específicos”; asigna a éstos un orden prefijado que implica una determinada sucesión temporal.
2.1.1.4. El enfoque metapsicológico
2.1.1.4.1. se define por la consideración simultánea de los puntos de vista dinámico,
2.1.1.5. La primera tópica freudiana
2.1.1.5.1. El inconsciente
2.1.1.5.2. El sistema consciente
2.1.1.5.3. El sistema preconsciente
2.1.1.6. La segunda tópica freudiana
2.1.1.6.1. Fue expuesta y concretada por Freud en 1923, en El yo y el ello
2.1.2. TEORÍAS FREUDIANAS SOBRE LA PULSIÓN
2.1.2.1. Freud, ha de tener en cuenta tres aspectos
2.1.2.1.1. Dinámico: cuáles son las fuerzas que intervienen en la aparición y desarrollo de tales fenómenos.
2.1.2.1.2. Topográfico: en qué sistema psíquico ocurre.
2.1.2.1.3. Económico: qué ocurre a nivel de la distribución y equilibrio de la energía pulsional.
2.1.2.2. En gran medida, está basada en el modelo de las ciencias naturales, fundamentalmente en los esquemas de la física mecanicista clásica.