
1. Sociología es la ciencia encargada de estudiar el desarrollo de la conducta del ser humano en el ámbito colectivo
1.1. ¿Po qué es una ciencia?
1.1.1. Porque usa el método mayéutico
1.1.2. capital común de conocimientos adquiridos
1.1.3. métodos (origen, experimentación y explicación) y procedimientos de verificación
1.1.4. Uso de estadisticas
1.2. Se estudia a través de:
1.2.1. Hecho social (Durkheim)
1.2.1.1. Son maneras de actuar, pensar y sentir externas al individuo impuestas coercitivamente.
1.2.1.1.1. ¿Por qué son externas?
1.2.2. Acción social. (Weber)
1.2.2.1. Son acciones que se realizan esperando una respuesta y aceptación social.
1.2.2.1.1. Motivación
1.2.3. Legitimidad de una acción social.
1.2.3.1. Según Weber la legitimidad nace del carácter de superioridad arraigado en las sociedades por .
2. Sociología Jurídica
2.1. ¿Qué es?
2.1.1. Es una rama de la sociología la cual estudia la conducta del ser humano con relación a la ejecución del ordenamiento jurídico.
2.1.1.1. PROBLEMA DE LA SOCIOLOGÍA JURIDICA
2.1.1.1.1. Regularidades.
2.1.1.1.2. Sociedad en el derecho
2.1.1.1.3. Derecho en la sociedad
2.1.1.2. Que investiga:
2.1.1.2.1. Factores sociales institucionales que transformen la norma.
2.1.1.2.2. factores que influyan en la eficacia o ineficacia de derecho (evasión de la ley)
2.1.1.2.3. Factores del derecho que influyan en la realidad social.
3. Derecho para la Sociología
3.1. ¿Qué es?
3.1.1. Es una herramienta de control social.
3.1.1.1. El derecho tiene 3 dimenciones:
3.1.1.1.1. VALORATIVA
3.1.1.1.2. NORMATIVA
3.1.1.1.3. SOCIAL
3.1.2. Es un fenómeno social
3.1.2.1. Es un Hecho social cristalizado.