El Neoclasicismo (El siglo de las luces)

Comienza Ya. Es Gratis
ó regístrate con tu dirección de correo electrónico
El Neoclasicismo (El siglo de las luces) por Mind Map: El Neoclasicismo (El siglo de las luces)

1. Estilos

1.1. Comenzó a perder protagonismo con la aparición del romanticismo

1.2. Se basa un poco más en la razón y libertad dejando apartado los sentimientos

1.3. Es estética, sencillez y simetría

2. Un movimiento en el que se destaca la razón, ciencia y progreso

3. Temas:

3.1. Narrativa

3.1.1. Abandono de la fantasía

3.2. Poesía

3.2.1. Reflexiva y culta y se abandona por completo la poesía barroca.

3.2.2. Persigue el ideal neoclásico; unir lo bello con lo útil.

3.3. Ensayo

3.3.1. Género literario para difundir las nuevas ideas.

3.3.2. Un nuevo sentido al paso de la tradición a la modernidad

3.4. Teatro

3.4.1. Último tercio del siglo se desarrolla la comedia neoclásica

4. Principales exponentes

4.1. Montaigne. Autor de los ensayos

4.1.1. Siempre haciendo el uso de la razón

4.2. Diderot. Enciclopedista francés

4.2.1. Género difusor en el conocímiento humano

4.3. Tomas de iriarte, Samaniego y Fontaine

4.3.1. Fabulista con un fin moralista

5. Literatura:

5.1. Están ambientadas en un regreso al pasado en el que prima el estilo grecolatina.

5.2. Se deja a lado lo mundo fantástico, basando sus obras en lo moral, la crítica y la didáctica.

6. Tienen especial interés en la ciencia y en conocimiento

7. Movimiento creado en Francia, durante el siglo XVII al siglo XVIII

8. Persigue el ideal neoclásico; unir lo bello con lo útil.