1. estudia los seres vivos de manera integral, desde el nivel molecular hasta como integrante de los ecosistemas, a fin de conocer su estructura, función, diversidad, origen, evolución, e interrelaciones.
2. Ramas
2.1. Fisiologia: Procura entender el funcionamiento de los organismos vivos
2.2. Morfologia: Estudia la organizacion interna y externa de un ser vivo
2.3. Embriologia: Estudia el desarrollo de los embriones desde su fecundacion hasta su nacimiento
2.4. Neurobiologia: Analiza el sistema nervioso y de sus celulas
2.5. Anatomia: Estudia la estructura de los seres vivos
2.6. Biologia Celular: Estudia la celula como unidad basica de vida
2.7. Genetica: Estudia la transmicion de genes entre generaciones
2.8. Parasitologia: Estudia la relacion entre un parasito y su huesped
2.9. Microbiologia: Estudia los microorganismos y su actividad
2.10. Ecologia: Se encarga de las relaciones entre seres vivos con el medio
2.11. Fenologia: Interpreta los efectos que tiene el clima en los ciclos biologicos
2.12. Botanica:Se encarga del estudio y clasificacion de plantas
3. Ciencias Auxiliares
3.1. Geografia: resultan útiles la geografía y sus herramientas de análisis climatológico o sus sistemas de clasificación zonal
3.2. Agricultura: intercambia no poca información con la agricultura y los conocimientos del sembrado, la germinación y cosecha de alimentos.
3.3. Historia: la perspectiva histórica resulta clave para entender la evolución de un campo de estudio en el tiempo
3.4. Estadistica: presta a la biología numerosas herramientas de cálculo poblacional
3.5. Computacion: sus potentes herramientas de procesamiento de datos se han convertido en un aliado indispensable
3.6. Ingenieria:provee de herramientas novedosas como maquinaria especializada, aparatos diseñados para experimentos precisos
3.7. Nanotecnologia: La manipulación de la vida a nivel molecular o subcelular permite que estas dos disciplinas ofrezcan abordajes inéditos
3.8. Logica: se fundamenta en los pasos del método científico
3.9. Fisica: a menudo acude a dichos conocimientos para explicarse procesos orgánicos o aproximarse a la vida desde una perspectiva más compleja
3.10. Optica: rama de la física que estudia la luz y los procesos a los que es susceptible, permitió el surgimiento de ramas de la biología
3.11. Farmacologia: incrementa al mismo tiempo el conocimiento que tenemos sobre las sustancias de la naturaleza.
3.12. Paleontologia: La colaboración entre estas disciplinas es frecuente y común, ya que sus áreas de estudio le sirven a la otra para comprobar hipotesis