Desarrollo humano sustentable
por Nana GRamirez

1. Desarrollo social
1.1. Algunos autores lo definen como; la manera de aminorar los desajustes ocasionados por los procesos económicos.
1.2. El banco mundial lo define como; la necesidad de acabar con la pobreza de una manera compleja, además de la vulnerabilidad, exclusión social y la violencia.
1.3. Salomón Kalmanovitz explica; el término se explicaría como el conjunto de aspectos: educación, entretenimiento, salud y solidaridad, todo esto en conjunto constituye un pleno desarrollo de las personas en relación con sus capacidades.
2. El desarrollo:
2.1. Evolución progresiva de una economía.
2.2. Como problema, es que el "crecimiento económico" no garantiza la mejora del bienestar social, ni el desarrollo de las capacidades humanas.
2.3. El banco mundial, investiga no solamente el crecimiento de la economía de un país, si no también su desarrollo social.
3. Desarrollo humano
3.1. De acuerdo al PNUD; el término se refiere a una gestión social; donde el proceso económico no puede perseguir fines que. una vez conseguidos, hagan necesaria una política social.
3.2. Amartya Sen, busca elementos con un valor esencial para las personas y destaca que los "bienes", son importantes para su bienestar. De ahí conlleva a las "capacidades".
3.3. El profesor Miguel Angel Perez explica "las capacidades" todo lo que una persona es capaz de hacer o ser.
3.4. Concepto del PNUD (1990):
3.4.1. - Proceso por el cual se amplían las "oportunidades" del ser humano.
3.4.1.1. Disfrutar una vida prolongada y saludable.
3.4.1.2. Adquirir conocimientos.
3.4.1.3. Tener acceso a todo tipo de recursos.
3.4.1.4. Libertad política, económica y social.
3.4.1.5. Disfrutar de la garantía de los derechos humanos.
3.5. Componentes (PNUD 1995):
3.5.1. Productividad.
3.5.2. Equidad.
3.5.3. Sostenibilidad.
3.5.4. Potenciación.